Energía y Centrales hidroeléctricas del Perú

Es momento de conocer las centrales hidroeléctricas del Perú que proporcionan gran parte de la energía que consume este país; Perú es uno de los países que posee recursos hídricos en buena cantidad, lo que lo convierte en su principal fuente de energía eléctrica.

Este articulo es el resultado de un tarea que consistió en investigar parte de la historia y las condiciones de las centrales hidroeléctricas en el Perú y además de sus principales fuentes de energía eléctrica.

Lista de las principales  centrales hidroeléctricas del Perú

  1. Hidroeléctrica Cañon del Pato
  2. Hidroeléctrica Carhuaquero
  3. Central hidroeléctrica Huinco
  4. Hidroeléctrica Huanchor
  5. Huampani
  6. Callahuanca      
  7. Matucana          
  8. Moyopampa    
  9. Yaupi
  10. Malpaso
  11. Sab Gaban II
  12. Charcani V
  13. Aricota 1
  14. Cahua
  15. Centrales Hidroeléctricas
  16. Centrales Hidroeléctricas
  17. Gallito Ciego
  18. Yanango
  19. Chimay
  20. Yuncan
  21. Carhuaquero IV
  22. Caña Brava
  23. Poechos 2
  24. Santa. Cruz I Huallanca
  25. La Joya (Arequipa)
  26. El Platanal (Cañete)
  27. Roncador (Unidad N° 1)-Barranca
  28. Purmacana (Barranca)
  29. Pias I (Pataz – La Libertad)
  30. Huasahuasi I (Caripa-Tarma)
  31. Nuevo Imperial (Cañete)
  32. Huasahuasi II (Caripa-Tarma)
  33. Yanapampa (Ocros-Ancash)
  34. Las Pizarras
  35. Huanza (Santa Eulalia – Lima)
  36. Runatullo III (Junín)
  37. Runatullo II (Junín)
  38. Canchayllo (Canchayllo)
  39. Machupicchu (Cusco)
  40. Cheves (Lima)
  41. Santa Teresa (Cusco)
  42. Quitaracsa
  43. Chancay
  44. Rucuy
  45. Carpapata III
  46. Cerro del Águila
  47. Chaglla
  48. Potrero
  49. Marañon
  50. Yarucaya
  51. Renovandes H1

El sector energético es bastante dinámico, por el cual es posible que en esta lista falte alguno u otro haya cerrado.

Puedes ver la lista de centrales hidroeléctricas en operación del Perú, que además incluye centrales térmicas, solares, entre otras con mayor detalle, todo ello en la página Osinergmin  de desde: AQUÍ

Te puede interesar: componentes de centrales hidroeléctricas

Un dato adicional: si te interesa ser un profesional que domina el funcionamiento y mecanismos de generación eléctrica, ingeniería mecánica es una muy buena opción.

Cuál es la hidroeléctrica más grande del Perú

Muchos se preguntan ¿Cómo se llama la central hidroeléctrica más grande del Perú?, pues bien aunque es posible que la pregunta pueda referirse a las dimensiones que pueda poseer una central hidroeléctrica, a continuación nombraremos las hidroeléctricas con mayor capacidad en el Perú.

  • En primera posición se encuentra la central hidroeléctrica de Antúnez de Mayolo con una potencia instalada de 679 MW.
  • La segunda posición se la lleva la central hidroeléctrica Cerro del Águila ubicada en el departamento de Huancavelica, con una potencia instalada de 513 MW.
  • En tercera posición se encuentra la central hidroeléctrica de CHAGLLA con una potencia instalada de 456 MW; este se encuentra en el departamento de Huánuco, provincias de Huánuco y Pachitea, distrito de Chinchao, Chaglla y Umari; a una altura de 1000 msnm aproximadamente, entro en funcionamiento en septiembre del 2016. En la página de Osinergmin puedes ver más: Aquí
TE RECOMENDAMOS LEER:   Cómo funciona una central hidroeléctrica paso a paso

Sin embargo las mayores centrales hidroeléctricas del Perú no son los únicos que generan grandes cantidades de energía, también están las centrales térmicas.

Cabe señalar que los datos pueden variar, sin embargo son aproximados, además es posible que conforme pasa el tiempo y el contexto en general, estas puedan incluso ser desplazadas por otras.

Cuál es la primera hidroeléctrica o más antigua del Perú

Para entender y poner en contexto real cuál fue la primera hidroeléctrica en el Perú debemos conocer la historia de la energía eléctrica en el Perú. Para ello mencionemos los datos genéricos sobre el origen y empleo de energía en el Perú.

Aproximadamente por los años 1535 las fuentes de alumbrado eran recursos naturales, leñas, hachones cargados con aceite y entre otros recursos

Aproximadamente en 1583 se utilizaban velas y entre otros a base de grasa, sebo; el sebo un recurso importante en ese contexto.

En 1855 el presidente Don Ramón Castilla inauguró el alumbrado a gas en lima, este es trascendental en la historia de esa ciudad.

En 1886 por primera vez se instaló una planta de vapor de 500hp  por la empresa, en ese entonces Peruvian Electric Construction and Supply Company. Desde entonces han surgido más empresas dedicadas al sector de producción y comercialización eléctrica.

Para 1960 ya existían varias empresas en este sector, abriendo paso a la formación de la denominada las “EMPRESAS ELECTRICAS ASOCIADAS”

En 1910 el gobierno aprobó la constitución de la denominada “EMPRESAS ELECTRICAS ASOCIADAS”

En 1922 se inauguró la central hidroeléctrica de Yanacoto (1200kw), el cual funciono hasta que en 1960 cerró. Esto lo convierte en la primera central hidroeléctrica con una capacidad significativamente mayor; pues antes de Yanacoto se contaba con pequeñas centralitas con capacidades aproximadamente entre los 150kw a 500kw.

Desde entonces se han empezado a desarrollar más empresa, proyectos de electrificación y así continua otra larga historia.

Puedes conocer más sobre la historia en la fuente: AQUÍ

Cuántas hidroeléctricas hay en Perú

Para el año 2014 el Perú contaba con alrededor de 77 proyectos hidroeléctricos; después de este número es posible que se hayan sumado más proyectos hasta la fecha. En ese entonces según la publicación ‘Megaproyectos en la amazonia’ realizado por el consultor Paul Little, el Perú se ubicaba en el segundo lugar, detrás de Brasil que tenía  256 proyectos.

Cuál es la central hidroeléctrica que abastece a lima

El departamento de lima es sin duda uno de los departamentos que mayor demanda energética posee por la cantidad de industrias y población. Para abastecer a lima de energía eléctrica hacen falta varias hidroeléctricas distribuidas en zonas estratégicas, entre las principales tenemos:

  • Central de Huinco
  • Hidroeléctrica Matucana
  • Central Moyopampa
  • Central Callahuanca
  • La central Huampaní
  • Central de Cheves
TE RECOMENDAMOS LEER:   Las Hidroeléctricas de México: Fuentes de Energía Renovable y Desarrollo

Energía eléctrica en Perú

La mayor parte de la energía eléctrica en el Perú es obtenida a partir de la energía hidráulica, se aprovecha un recurso tan preciado como el agua para generar electricidad, todo ello  mediante las centrales hidroeléctricas.

Por otro lado la energía obtenida gracias a los recursos hídricos con los que cuenta el país, no es la única forma en la que el Perú obtiene electricidad para abastecer la industria y la población; sino que también se genera electricidad a partir de recursos naturales como: solar, eólica, térmica y entre otras.

Recursos energeticos

A continuación veamos en que consiste cada forma de obtener electricidad y las estadísticas, tendencias  y evolución de uso.

Generación de energía eléctrica en Perú

  • Energía generada por recursos hídricos.-  la generación de electricidad a partir de recursos hídricos consiste en aprovechar el potencial y la fuerza  del agua para impulsar enormes turbinas, en las centrales hidroeléctricas, que al final mediante la intervención de varios mecanismos y máquinas se traduce en energía eléctrica, que será transmitida generalmente mediante cables y torres de alta tensión hacia los lugares donde se demanda la electricidad.
  • Energía generada por gas.-  El gas es un combustible que permite la generación de energía eléctrica gracias a la energía producida por su combustión; a grandes rasgos su principio de generación eléctrica es similar al de agua, pero en este caso es la presión y la temperatura que se puede generar con el gas quien hará que las turbinas y generadores puedan transformarla en energía eléctrica, la cual será transmitida, transformada y distribuida a sus objetivos.
  • Energía de origen eólico.- en este caso será la energía producida por el viento quien impulse las turbinas, que a la vez transmitirán el movimiento de rotación a los generadores para finalmente obtener energía eléctrica.
  • Electricidad generada por energía solar.- El sol es una fuente de energía renovable, gracias a técnicas, maquinas, herramientas, etc. se puede aprovechar la energía del sol. Una forma de generar energía eléctrica  es en centrales fotovoltaicas, en el Perú existen varios y generan electricidad para el uso industrial y doméstico.

Entre otras fuentes de energía empleadas en el Perú pero en menor cantidad están: el diésel, residual, carbón, el biogás, bagazo y entre otras.

Con respecto a la cantidad o porcentaje de energía que se genera a partir de los recursos con las que cuenta el país, estas pueden variar; aunque si bien es cierto que la energía hidráulica y la energía genera por gas son significativamente mayores al resto, además representan  la principal fuente de energía del Perú. Por otro lado las energías renovables como la eólica y solar también tienen una presencia significativa a comparación de los demás aunque en porcentajes es significativamente muchísimo menor que a la generada por recursos hídricos y gas.

TE RECOMENDAMOS LEER:   Evaluando ¿Cuáles son las principales Ventajas y desventajas de las centrales hidroeléctricas?

Recursos en la generación de energía eléctrica

Para tener una idea observa el gráfico:

energía hidroeléctrica en Perú
Fuentes energéticas del Perú

La imagen muestra una representación de la energía generada en el tiempo, específicamente en un día; la energía que se produce a partir de cada recurso varía de acuerdo a las condiciones ambientales que se presentan.

Podemos observar que la energía hídrica y de gas son prácticamente las fuentes de energía en Perú, siendo estas casi constantes en su generación de energía.

En la imagen te presento un ejemplo solo demostrativo; a las 12:00 horas podemos apreciar que la energía solar y eólica, representados en color amarillo y verde respectivamente, se intensifican más, de esa forma contribuyen a la generación de energía total.

Por otro lado, está la energía solar representada en la imagen en color amarillo; que prácticamente genera energía significativa entre las 7 am hasta las 4pm, esto por la presencia y ausencia natural de intensidad solar.

La energía eólica está representada por el color verde, en la imagen se encuentra debajo de todos; cómo podemos observar, la generación de energía eólica aumenta de intensidad en las tardes, esto debido a la mayor presencia de vientos.

Las demás fuentes de energía también tienen presencia pero comparadas con las que acabamos de mencionar son bastante menores que ya no son visibles en la imagen, pero están ahí.

Si te interesa saber más sobre los datos de generación de energía pueden visitar la página de COES desde aquí: https://www.coes.org.pe/Portal/portalinformacion/generacion, ahí encontrarás información más precisa sobre los indicadores de energía y mucho más.

Participación de empresas en el mercado eléctrico

El abastecimiento de energía eléctrica para las actividades industriales y la población en general, Implica la generación, transmisión y distribución de energía, dentro de estos procesos participan muchas empresas dedicadas a alguna actividad en específico.

La participación de las empresas en Perú que hacen posible todo el proceso de generación, transmisión y distribución energética puede variar dependiendo de sus actividades, la demanda, oferta y entre otras condiciones.

Para tener una idea tomaremos los datos que nos proporciona Osinergmin respecto al año 2017.

A continuación veremos la participación de las principales empresas en el mercado del sistema eléctrico del Peú:

Generadoras

  • ENEL DISTRIBUCIÓN PERU S.A.A. (EX EDELNOR) 28.13%
  • LUZ DEL SUR S.A.A  27.41%
  • HIDRANDINA S.A 8.99%
  • ELECTRONOROESTE S.A ‐ ENOSA 5.61%
  • ELECTROCENTRO S.A 5.16%

Transmisoras

  • TRM CONSORCIO TRANSMANTARO S.A  31.73%
  • REP RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A ‐ REP 29.96%
  • ATS ABY TRANSMISIÓN SUR S.A 11.23%
  • CEH CONSORCIO ENERGÉTICO DE HUANCAVELICA S.A 5.99%
  • ATN ATN S.A 5.22%

Distribuidoras

  • ENEL DISTRIBUCIÓN PERU S.A.A. (EX EDELNOR) 28.13%
  • LUZ DEL SUR S.A.A 27.41%
  • HIDRANDINA S.A 8.99%
  • ELECTRONOROESTE S.A ‐ ENOSA 5.61%
  • ELECTROCENTRO S.A 5.16%

Puedes ver la lista completa de las empresas que tuvieron participación en el mercado eléctrico del Perú en el año 2017 en la página de Osinergmin: Aquí.

Enlaces fuente y de interés:

A continuación mencionamos algunos enlaces a páginas web  de organismos estatales, privados y entre otros, que te pueden servir para encontrar más información sobre la energía eléctrica en Perú.

5 comentarios en «Energía y Centrales hidroeléctricas del Perú»

Deja un comentario

De Ingenierías