Ahora conocerás cuáles son las principales aplicaciones de la inteligencia artificial en medicina, la educación, la automoción, transporte, la economía y muchos más. El uso que se le da a la inteligencia artificial es realmente basto y probablemente lo uses todos los días. Por otro lado, también mencionaré desde mi punto de vista la importancia de IA. y además la forma en la que considero debe ser utilizada. Así pues empecemos a descubrir en que se emplea la IA.
Aplicaciones de la inteligencia artificial en la economía y el sector financiero
En el sector financiero es bastante aplicado la inteligencia artificial, desde empresas financieras que analizan grandes cantidades de datos sobre sus clientes para tomar decisiones e incluso evaluar a cada cliente individualmente hasta aplicaciones de asistentes virtuales, sistemas de pago automático, la detección de fraude, etc.
Por poner un ejemplo concreto del empleo de inteligencia artificial en el sistema financiero; imagina que ocurre un evento poco común: transferencia de dinero de cuenta en cuenta de manera muy sospechosa; muchas transacciones en un periodos que no suelen ser ocurrir. Para un programa de inteligencia artificial esto será algo fácil de detectar y enviar una notificación o alarma y evitar fraudes, algo que sería muy difícil para una persona.
Por lo tanto si por ejemplo tienes una cuenta bancaria que ha sido víctima de un ataque y desde ella se empieza a realizar compras o transacciones que no sueles realizar a menudo, un programa de inteligencia artificial será capaz de detectar dicho comportamiento y enviar una alerta a los implicados.
Aplicación de inteligencia artificial en automoción y transporte
Uno de los sectores más conocidos en las que se aplica la inteligencia artificial es en la industria automotriz, estamos hablando de los conocidos vehículos que se conducen inteligentemente sin la necesidad de una persona. Están provistos de inteligencia que les ha permitido aprender y reconocer la forma en que un coche debe conducirse.
El uso de inteligencia artificial no solo se da en coches, si también puede ser implementada en cualquier vehículo de transporte, desde simples monopatines hasta aviones, y naves destinadas para diversos fines como la exploración espacial.
En salud, medicina y rehabilitación
También el sector de la salud o medicina es un campo en el que se emplea inteligencia artificial, por ejemplo desde tareas de investigación que requieren el procesamiento de enorme cantidad de información, la IA puede ayudar a procesarlo en muy poco tiempo, algo que sería imposible para la mente humana; entre otras aplicaciones están la de reconocer una enfermedad, diagnosticar, e incluso ayudar en el tratamiento, corrección o cura.

La inteligencia artificial en medicina, se hace cada vez más necesario para evitar problemas de salud, mejorar la calidad de vida de pacientes e incluso predecir eventos sobre la salud de un paciente y de acuerdo a ello tomar decisiones adecuadas.
Usos en dispositivos de uso doméstico o domótica
Desde dispositivos y equipos de cocina, refrigeradoras, microondas, lavadoras, dispositivos de entretenimiento hasta instalaciones domesticas inteligentes son algunas aplicaciones de la inteligencia artificial.
Asistentes virtuales inteligentes que pueden interactuar con los usuarios para resolver dudas, averiguar el tiempo, controlar otros dispositivos, son también aplicaciones bastante conocidas de la inteligencia artificial.
Sistemas de seguridad, vigilancia, alerta, etc. también pueden contener componentes inteligentes.
Definitivamente, la IA es aplicable a cualquier dispositivo u objeto de uso doméstico.
Aplicaciones militares, en seguridad y protección.
Sin duda, uno de los sectores que generalmente está a la vanguardia de la tecnología es el sector militar y en este caso no es la excepción, este sector puede emplear la inteligencia artificial en sus equipos de seguridad, protección, combate, etc.
Realmente la inteligencia artificial es aplicable en casi todos los campos, sectores e industrias; las razones por las que aún no se emplea en muchos sectores generalmente es por la falta de recursos y capacidad, más no porque sea imposible.
Usos de la inteligencia artificial en agricultura
La inteligencia artificial puede ser empleado para la observar, analizar datos como: la temperatura, precipitaciones, presión, el clima en general en las que se desarrolla actividades agrícolas.

Por otro lado también se puede emplear para detectar la presencia de plagas que puedan afectar la producción agrícola; concretamente mediante el procesamiento de imágenes, la inteligencia artificial puede analizar y determinar la calidad del proceso de desarrollo de los vegetales.
Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación
Las aplicaciones de inteligencia artificial tienen como finalidad que un estudiante consiga y optimice sus objetivos de aprendizaje, para ello se pueden emplear inteligencia artificial dentro de programas o aplicaciones con las que el estudiante pueda interactuar de manera personalizada. La IA es capaz de aprender sus estilos de aprendizaje, sus ritmos y habilidades para adecuar el sistema de tal manera que sea el mejor posible para un determinado estudiante.

Ejemplos de los usos de inteligencia artificial en la vida cotidiana
No hay que ir tan lejos para ver los usos y aplicaciones que se le da a la inteligencia artificial en la vida cotidiana; basta con echarle una mirada a nuestro entorno y especialmente en las aplicaciones de internet y veras que muchas de ellas hacen uso de la IA para mejorar sus productos y servicios, de esta manera obtiene el mayor beneficio posible según sus capacidades.
Ejemplos de inteligencia artificial en el día a día
- Facebook.- una de las redes sociales más populares del mundo, emplea inteligencia artificial para mostrar a sus usuarios contenido más personalizado según sus preferencias y comportamientos dentro de la red social, de esta manera optimiza los anuncios que se distribuyen dentro de esta plataforma.
- Google.- Google es uno de los pioneros en emplear inteligencia artificial en sus productos y servicios, tanto en sus motores de búsqueda así como en sus redes de publicidad, contenido y productos como: gmail, google mapas, el traductor de google, sus asistente de voz y entre otros. Por otro lado cuenta con una gran infraestructura para desplegar aplicaciones de inteligencia artificial de terceros.
- Amazon.- Amazon es otro de los gigantes que hace uso de inteligencia artificial dentro de su plataforma de comercio electrónico para analizar los comportamientos de compra de los usuarios y más; además de su famoso asistente de voz llamado ALEXA, Amazon también brinda productos y servicios de cómputo para el desarrollo de inteligencia artificial de terceros.
- Tesla.- el caso más sonado de los automóviles que se conducen solos es el de TESLA, quienes para lograr dicho objetivo hacen uso de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial en las aplicaciones más populares del mundo
Además de las compañías que mencionamos anteriormente, también están otras que emplean la inteligencia artificial dentro de sus aplicaciones móviles y de escritorio; por ejemplo:
- Netflix.- para analizar las preferencias de series, películas, etc. de sus usuarios.
- Spotify.- para analizar datos de presencia de música de sus usuarios.
- Instagran.- para analizar las preferencias de contenidos.
- Uber.- una de las aplicaciones móviles de transporte también trabaja con inteligencia artificial para optimizar y mejorar su plataforma.
Ventajas y desventajas de utilizar inteligencia artificial
Ventajas:
- Reduce costos de producción.
- Permite la creación de dispositivos y aplicaciones más personalizadas.
- Capaz de optimizar cualquier proceso productivo.
- La precisión y exactitud que ofrece son altas.
- Reduce los tiempos de producción.
- Realiza tareas muy difíciles de conseguir con otros métodos.
- Aumenta el rendimiento y productividad.
- Procesan grandes volúmenes de información en tiempo reducido.
- Son aplicables a cualquier sector o industria.
- Abre nuevas posibilidades de exploración, investigación y solución a problemas.
Desventajas:
- El hombre cada vez más dependiente de las maquinas
- Costo elevado de implementación
- Conocimientos y habilidades avanzadas para desarrollar
- Puede afectar el empleo de millones de personas
- Es posible que puede afectar la psicología y comportamiento humano
- Puede desfavorecer la socialización
- Concentración de poder e influencia en quienes las dominen
- El problema de la seguridad y privacidad
- El empleo de estas tecnologías para acciones antiéticas
- Excesivo control sobre las masas.
Es lo mismo que cualquier herramienta disponible hoy en día, podemos utilizar para nuestro bien o mal. Haciendo una analogía seria por ejemplo como internet, esta herramienta es infinitamente bondadosa y ha cambiado la historia de la humanidad, pero hay quienes las utilizan para realizar actos antimorales como fraude, engaño, etc.
Ahora un poco de ciencia ficción sobre inteligencia artificial:
Analizando el caso desde otra perspectiva. ¿La inteligencia artificial puede resultar peligrosa para la humanidad a largo plazo? Una pregunta que a menudo se hacen las personas que han leído o han escuchado hablar sobre el potencial que puede llegar a tener la inteligencia artificial; pero la verdad es que estamos bastante lejos de que por ejemplo un robot se «moleste» y nos dé una bofetada en toda la cara, o que una máquina se «apiade» de nosotros y nos ayude en nuestra tarea porque «sienta pena», aunque este último fuese una bondad. Pues estos implican emociones y conciencia algo poco probable de conseguir en una máquina.
También se te puede ocurrir en tu mente una situación en la que las máquinas lleguen a una autonomía tan avanzada que ya no necesitaría de los humanos para solucionar sus problemas e incluso para realizar una tarea totalmente nueva; tan inteligentes que incluso se puedan mejorar y reparar a sí mismos, una situación hipotética como esta, es posible que represente un problema; pero de nuevo: “estamos muy lejos de alcanzar dichos supuestos” y si un día llegara a pasar algo parecido, seguro querido lector tanto tú como yo, no tendremos la posibilidad de verlo.
Pero ¿Es posible que las máquinas lleguen a tal punto de tener conciencia y evolucionar por ellos mismos? ¡Venga ya! Para ello no tengo la respuesta.
Lo cierto es que cualquier tecnología de uso masivo debe tener sus respectivas normativas y legislaciones de uso, además cualquier sistema creado por el hombre, debe ser un sistema dominado por su creador, para que me entiendas: “cualquier sistema creado por el hombre debe tener su botón de apagar o eliminar”
Cómo debe ser utilizada la IA
El desarrollo de inteligencia artificial debería apuntar siempre a la solución de problemas. Si un día los robots llegaran a superar por completo todas nuestras capacidades, entonces deberían estar para ayudar en la estabilidad y tranquilidad de todos; algo así como ser los hijos que aman a sus padres, hijos que nos cuiden con amor y esmero. En fin estamos muy lejos de dichos supuestos.
Realmente me gusta lo que ustedes suelen hacer también. Este tipo de
trabajo inteligente y exposición! Sigan con los increíbles trabajos chicos.
Gracias.
Solo quiero decir que tu artículo es sorprendente.
La claridad en tu publicación es excelente y puedo asumir que eres expertos en este tema Bueno, con tu permiso, permíteme tomar tu feed RSS para estar al día
hasta la fecha con la próxima publicación. Un millón de gracias y por favor
Continuar el trabajo agradable.