TODAS las PARTES del TORNO y sus accesorios

¿Cuáles son las partes de un torno? Es la pregunta que responderemos muy detalladamente, además describiremos cada componente, cuál es su función, en qué consiste, sus especificaciones y mucho más.

Antes de empezar debemos aclarar que existen varios tipos de torno, por esa misma razón los componentes pueden variar ligeramente dependiendo del tipo de torno del que se trate; en esta entrada desarrollaremos las principales partes y adicionalmente mencionaremos algunos tipos específicos con sus respectivos componentes diferenciadores.

El torno y su partes
Componentes del torno

Partes principales de un torno

Las principales partes que componen a las máquinas de torneado son aquella que generalmente están presentes en la mayoría de los distintos tipos de torno. A continuación veamos cuales son.

Partes y accesorios de un torno
Imagen de un torno y sus partes.

1. Bancada

Se denomina bancada de un torno a la estructura que sirve para soportar a toda la máquina en general, sobre la bancada van montadas los demás componentes que son necesarios para correcto funcionamiento de una máquina de torno. Es la parte del torno que soporta los carros y el esfuerzo que hacen en el maquinado.

Las bancadas de torno están diseñadas para soportar fuertes grados de vibración, además de absorberlas o disiparlas, con el objetivo de conseguir el mejor mecanizado posible de la pieza maquinada.

Generalmente están fabricados por materiales como el hierro fundido, hierro colado y se pueden emplear tratamientos térmicos y/o endurecimiento superficial, de acuerdo a las especificaciones y finalidades de las máquinas.

2. Caja Norton

La caja Norton es la parte del torno en el que es posible regular las velocidades de giro del plato.

TE RECOMENDAMOS LEER:   Velocidad de corte avance y parámetros de torneado

La caja Norton está compuesto por varios elementos y principalmente engranajes, poleas y fajas, que en conjunto hacen posible el cambio de la velocidad de revolución. Todo ello gracias a palancas que están ubicadas en la parte exterior de la caja Norton, de donde el operario puede regular la velocidad según sus necesidades.

Gracias a la caja Norton puede conectarse a los carros del torno para que de esa manera su desplazamiento sea automático.

3. Cabezal fijo

El torno comprende de un cabezal fijo, que es la encargada de sujetar fuertemente la pieza a mecanizar, además de hacer girar la pieza para su respectivo mecanizado.

Por su parte el cabezal fijo comprende la zona que no se mueve longitudinalmente; en el cabezal fijo generalmente se encuentran: engranajes, poleas, selector de unidades de avance, selector de velocidades y sentido de giro, el usillo y entre otros elementos que desarrollaremos más adelante.

4. Cabezal móvil del torno

El cabezal móvil del torno, también es conocido como contra cabezal, se trata de un componente que se ubica sobre la bancada y pueden ser desplazadas longitudinalmente sobre las guías en las que se apoya.

El cabezal móvil es empleado en ocasiones para sujetar piezas de grandes dimensiones, de esa manera se vita movimiento de giro con vaivén o con vibración considerable. En otras ocasiones puede ser utilizada como un elemento portador de herramientas como las brocas para hacer agujeros en las piezas.

La cabeza móvil se desplaza a lo largo de las guías con simplemente empujar manualmente y para evitar que se mueva dispone de una palanca que permite fijarlo en una posición, además cuenta con una manivela en su parte posterior que sirve para desplazar al contrapunto.

TE RECOMENDAMOS LEER:   TODAS LAS OPERACIONES DE MECANIZADO EN TORNO

Las principales partes de un cabeza móvil son:

  • El pedestal
  • La tuerca de fijación del cabezal móvil
  • El volante para el accionamiento del huesillo del casquillo
  • El cilindro
  • El prisionero del casquillo
  • El casquillo
  • El contrapunto.

5. Carros portaherramientas

Los carros portaherramientas de un torno son aquellos que tienen libertad de movimiento sobre las guías existentes, sobre dichos carros van montadas las herramientas necesarias para realizar maquinado de piezas. Generalmente existen tres carros que se mueven gracias a la acción de manivelas y también pueden ser movidas por un motor.

Tipos de carros portaherramientas del torno:

Carros portaherramientas del torno
Imagen de los carros del torno

Carro principal o longitudinal

El carro principal es aquella que se encuentra sobre la bancada del torno, se mueve sobre las guías de la bancada en dirección longitudinal, en ambos sentidos; desde el lado del cabezal fijo hacia la cabeza móvil y viceversa.

Posee una serie de engranes y manillas que permiten al operario desplazar este carro; los tornos de grandes dimensiones poseen un motor de desplazamiento, con la finalidad de facilitar el trabajo de desplazar los carros del torno.

Carro transversal

El carro transversal está montada sobre el carro principal se mueve en dirección transversal o perpendicular al eje de giro del torno

Carro auxiliar.

También conocida como carro porta herramientas; este carro va montado sobre el carro transversal y sobre ella se monta la herramienta de corte; por esta misma razón, este puede ser girado en cualquier ángulo horizontal.

Accesorios, partes secundarias y montaje del torno

El torno posee un gran variedad de elementos acoplados en otros más grandes, a continuación conoceremos más partes importantes que lo conforman.

TE RECOMENDAMOS LEER:   TIPOS DE TORNO Mecánico | Paralelo, Copiador, CNC, Vertical, Revólver

Plato universal

Se trata de un accesorio muy usual del torno paralelo y sirve para la sujetar piezas cilíndricas de forma segura y rápida.

Platos de garras de garras independientes

Este tipo de platos se caracteriza por ser amplia y robusta, posee unas garras que son ajustados independientemente, convirtiéndolo en un accesorio adecuado para sujetar piezas con formas irregulares que no pueden ser sujetadas en un plato universal.

Lunetas

Las lunetas son accesorios empleados para apoyar piezas largas y delgadas, con el objetivo de disminuir las vibraciones, pandeos y fuerzas que tratan de desestabilizar la uniformidad.

Básicamente, la pieza larga pasa por medio de la luneta y es ajustada adecuadamente, sin impedir que la pieza a mecanizar gire con normalidad, esto hace que puedan ser ubicados a lo largo del eje longitudinal. Existen dos tipos de lunetas:

  1. Lunetas fijas.- son instaladas sobre la bancada y generalmente son empleadas cuando hay que realizar un mecanizado interior en el extremo de una pieza larga.
  2. Lunetas móviles.- van instaladas sobre el carro principal para apoyar a la pieza que se mecaniza, este tipo de luneta se mueve acompañando a la cuchilla en su desplazamiento. Es muy útil en operaciones de cilindrado y roscado exteriores para contrarrestar la fuerza de corte, aquella que empuja a la pieza.

Cuando se trata de piezas largas, una luneta es muy importante, ya que la fuerza con la que actúa la cuchilla y el mismo movimiento inestable de la pieza puede afectar la posición adecuada, haciendo que se cometan errores.

Punto y contrapunto

Estos accesorios se emplean para apoyar a las piezas en el montaje. El punto es instalado en el alojamiento cónico de la nariz del torno y el contrapunto se monta en el cabezal móvil

Recursos adicionales

A continuación puedes ver y aprender sobre los componentes de los torno con más detalles.

Video de Fabio Alejandro Merchán Rincón.

Temas relacionados con partes y accesorios del torno

10 comentarios en «TODAS las PARTES del TORNO y sus accesorios»

  1. Hola preciso unas definiciones que no encuentro llave general y columna base . Desde ya muchas gracias. mi hijo está estudiando en la tec 2 de abril temperler

    Responder
  2. buenas tardes, hace poco compre un torno convencional usado y no me percate que no traia los volantes ni las graduaciones quisiera saber si las venden el torno es chico un tornero me apoyo a sacar el valor de las mediciones por vuenta es de 125 milesimas por vuelta el avance

    Responder
  3. Buenas tardes necesito una cotización de una Bomba de liquido de enfriamiento para un torno los datos de placa son:
    Marca SAP srl Tipo SA FH2 Kw 0.06 Hz. 60 V. 220/480 A. 0.46/0.14 Giri 3.40 servizio S1 Isol. CL.F I.P. 54.

    Responder
  4. buen día, estoy en busca de por lo menos de que material esta hecho los rieles o donde está el carro principal, es para una tarea su ficha técnica, su lubricación, el tipo de aceite es para una tarea de la materia Tribología, el que pueda y quiera se lo agradecería mucho.

    Responder
    • En un torno mecánico, los rieles y la superficie donde se desplaza el carro principal generalmente están fabricados con materiales resistentes y duraderos. Los materiales comunes incluyen:

      Hierro fundido: Es un material comúnmente utilizado en la construcción de rieles y superficies deslizantes debido a su resistencia y durabilidad.

      Acero endurecido: Algunos tornos mecánicos utilizan acero endurecido en lugar de hierro fundido para mejorar la resistencia al desgaste y la durabilidad.

      La lubricación en un torno mecánico es crucial para reducir la fricción y el desgaste, asegurando un funcionamiento suave y prolongando la vida útil de las piezas móviles. La lubricación se realiza generalmente mediante sistemas de aceite. Los puntos clave de lubricación suelen incluir:

      Guías y rieles: Donde el carro principal se desliza a lo largo de los rieles. Se utilizan aceites lubricantes para reducir la fricción y prevenir el desgaste.

      Husillo: Donde la pieza de trabajo gira. Aquí también se aplica lubricación para reducir la fricción y el calor.

      Engranajes y rodamientos: Para garantizar un funcionamiento suave y eficiente.

      El tipo de aceite utilizado puede variar según el fabricante y el modelo del torno, así como las condiciones específicas de operación. Sin embargo, en muchos casos, se utilizan aceites lubricantes de viscosidad adecuada para las condiciones de carga y velocidad de operación del torno. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al tipo y la frecuencia de lubricación para mantener el rendimiento óptimo de la máquina.

      Para obtener información precisa sobre el torno específico que estás utilizando, te recomendaría consultar el manual del usuario proporcionado por el fabricante. Este documento suele incluir detalles específicos sobre los materiales utilizados, así como las recomendaciones de lubricación y mantenimiento.

      Responder
  5. 8 pz Buriles AL K42 de 1/2″ (Calzado)
    8 pz Buriles AR K42 de 1/2″ (Calzado)
    5 pz Buriles MOMAX de 1/2″ marca cleveland
    5 pz Buriles mOMAX de 3/8″ maraca cleveland
    5 pz Buriles de punta 60° de 1/2″ (Calzado)
    1 pz Broca de centro No. 5
    1 pz Broquero para torno cono No.4 de 1/32″ a 3/4″
    1 pz Punto giratorio con cono No. 4
    1 jgo Brocas de 1/32″ a 1/2″
    1 jgo Brocas de 9/16″ a 1″ zanco recto de 1/2″
    1 pz Vernier de carátula de 6″ graduado en milesimas de pulgada
    1 pz Vernier de carátula de 12″ graduado en milesimas de pulgada
    1 pz Indicador de caratula reloj y base magnetica graduado en milesimas pulgada
    1 jgo Micrometros de exteriores de 0 a 6″
    1 jgo Micrometros de interiores de 2″ a 12″
    1 pz Plantilla para afilado de 60°
    1 pz Plantilla para afilado de roscas a 29°
    1 jgo Cuenta hilos para roscas standard
    1 jgo Cuenta hilos para roscas milimetricas
    1 jgo Barras para maquinar interiores de 3/8″ a 1″ con insertos WNMG
    1 jgo Porta insertos MWIN-R 2020 K08 para inserto de carburo WNMG 080404
    1 jgo Porta insertos MWIN-L 2020 K88 para inserto de carburo WNMG 080404
    1 pz Esmeril de banco de 1/2″ HP
    1 pz Piedra de esmeril para metal de 8″ Φ ext X 1″ X 1″ Φ int
    1 pz Piedra de carburo de silicio para afilado de tugsteno 8″ Φ ext X 1″ X 1″ Φ int
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 1/4″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 5/16″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 3/8″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 7/16″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 1/2″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 5/8″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 3/4″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 7/8″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca STANDARD de 1″ UNC
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 1/4″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 5/16″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 3/8″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 7/16″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 1/2″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 5/8″» UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 3/4″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 7/8″ UNF
    1 jgo Machuelos rosca FINA de 1″ UNF
    1 pz Maneral para machuelos de 1/4″ a 1/2″
    1 jgo Machuelos de 6 mm paso 1.0
    1 jgo Machuelos de 8 mm paso 1.25
    1 jgo Machuelos de 10 mm paso 1.50
    1 jgo Machuelos de 12 mm paso 1.75
    1 jgo Machuelos de 14 mm paso 2.0
    1 jgo Machuelos de 16 mm paso 2.0
    1 jgo Machuelos de 18 mm paso 2.5
    1 jgo Machuelos de 20 mm paso 2.5
    1 jgo Machuelos de 22 mm paso 2.5
    1 jgo Machuelos de 24 mm paso 3
    1 pz Compas de puntas de 8″
    1 pz Compas para exteriores de 8″
    1 pz Compas para interiores de 8″
    REQUERIMOS DE UNA COTIZACION DE ESTE MATERIAL…SALUDOS Y ESTAMOS AL PENDIENTE GRACIAS..

    Responder

Deja un comentario

De Ingenierías