Las operaciones en el torno son diversas y las desarrollaremos detalladamente aquí, entre ellas está el: cilindrado, refrenado, roscado, ranurado, etc. veamos en qué consiste cada operación, además de los parámetros, factores y recomendaciones a tomar en cuenta al realizar cada operación.
Medidas de seguridad para operaciones en el torno
Antes de realizar operaciones en un torno, es importante seguir medidas de seguridad para prevenir accidentes. Algunas de las medidas más importantes incluyen:
- Equipamiento de seguridad: Usa gafas de seguridad, protectores auditivos, guantes resistentes y ropa ajustada para evitar que se enrede en la máquina.
- Área de trabajo segura: Mantén el área de trabajo limpia y ordenada para evitar tropiezos y caídas.
- Verificación de la máquina: Antes de usar el torno, asegúrate de que esté en buenas condiciones y que todas las protecciones estén en su lugar.
- Conocimiento de la máquina: Familiarízate con el funcionamiento del torno y con las operaciones que vas a realizar.
- Bloqueo de energía: Antes de hacer cualquier ajuste en la máquina, asegúrate de que esté apagada y bloqueada para evitar encendidos accidentales.
- Sujección de la pieza: Asegura correctamente la pieza que vas a mecanizar para evitar que se suelte y cause un accidente.
- Velocidades y alimentaciones adecuadas: Ajusta las velocidades y alimentaciones de acuerdo con las especificaciones del material y la operación que estás realizando.
- Atención constante: Mantén tu atención en la máquina en todo momento y evita distracciones.
- Apagado adecuado: Cuando termines de usar el torno, apágalo adecuadamente y asegúrate de que esté en un lugar seguro.
Siguiendo estas medidas de seguridad, puedes minimizar el riesgo de accidentes al utilizar un torno. Ahora pasemos a desarrollar las operaciones mecánicas que se pueden realizar en el torno.
Objetivo de las operaciones de torneado
Los principales objetivos de las operaciones y trabajos en el torno son el desbaste y el acabado.
- Desbaste.- consiste en eliminar la máxima cantidad posible de material con la intención de acercarse a las dimensiones de la pieza final.
- Acabado.- se trata de maquinar piezas con el objetivo de conseguir la más alta precisión y calidad en el acabado.
Cilindrado
La operación de cilindrado en el torno consiste en mecanizar piezas de forma cilíndrica; mediante una herramienta de corte sujetada en el carro portaherramientas que se mueve en dirección longitudinal.

En caso de piezas relativamente pequeñas no es necesario emplear el contrapunto para sujetarlas, sin embargo en piezas largas es necesario sujetar el otro extremo en el contrapunto, en caso las piezas sean muy largas se pueden emplear accesorios como las lunetas, con el fin de obtener mayor estabilidad. En el siguiente video puedes ver cómo se hace el cilindrado en el torno.
Tipos de cilindrado en torno
- Cilindrado externo.- consiste en reducir el diámetro de la pieza mecanizada.
- El cilindrado interno.- consiste en aumentar el diámetro de un agujero practicado previamente en una pieza.
- Cilindrado escalonado.- básicamente se trata de mecanizar una misma pieza en el torno con distintas dimensiones de diámetro.
Refrentado
Esta operación en torno consiste en mecanizar caras frontales de las piezas, sirve para crear una cara de referencia para realizar mediciones de mayor precisión y también se puede practicar esta operación antes de realizar un agujero en la pieza.

En este caso, la herramienta de corte se desplaza transversal al eje de rotación; gracias al movimiento de giro de la pieza sujetada en el plato giratorio y el avance de la herramienta de corte hacia el centro de la pieza mecanizada se logra obtener un plano preciso en la cara de la pieza. En este video corto puedes ver cómo se hace el refrentado en el torno.
Torneado cónico
Gracias a esta operación en torno se pueden conseguir piezas en forma cónica, principalmente de dos maneras:
- Girando el carro orientable
- Por desplazamiento lateral del contra
cabezal
Torneado de conos con carro orientable
De acuerdo a las especificaciones del plano de la pieza a mecanizar, puede haber tres formas de expresar el grado de conicidad:
- En el primer caso se presenta cuando se
especifica el valor del ángulo de inclinación, en este caso se gira el carro en
los mismos grados, a la derecha o a la izquierda desde la posición 0 grados,
según sea el caso. - El segundo caso es cuando en el plano se expresa
el ángulo total, en este caso se gira el carro la mitad de la conicidad. - El tercer caso se da cuando en el plano solo se
indica el diámetro mayor D de la pieza y el respectivo diámetro menor d, además
de la longitud L de la misma. En este
caso, para calcular el grado de inclinación podemos emplear la siguiente
fórmula:
En el siguiente video didáctico puedes ver cómo se hacen la operación de torneado cónico en el torno, puedes verlo ahora.
Roscado
El roscado es una operación que consiste en realizar roscas en la superficie de una pieza, análogamente al cilindrado se pueden realizar roscas exteriores e internas.

Existen varias formas de realizar roscado en un torno, de acuerdo a las necesidades y objetivos se puede generar roscas sin desprendimiento de viruta como sucede con las rocas hechas con rodillos de laminación o en caso se trate de roscas de mayor dimensión y precisión se puede realizar roscas con desprendimiento de viruta mediante una cuchilla de roscar.
Entre los principales sistemas de roscado en torno podemos destacar a:
- Con machos de roscar.
- Con terrajas y cabeza de peines con disparo
automático. - Con rodillos de laminación.
- Con cuchilla.
En un proceso de roscado es importante tomar en cuenta todos los factores y valores necesarios tales como los cálculos previos a la operación, las medidas de seguridad durante la operación, etc.
Taladrado
Es la operación que permite practicar agujeros a piezas en el torno; básicamente se trata de colocar una herramienta de corte como puede ser una broca en el contrapunto del torno e ir avanzando paulatinamente en dirección longitudinal al eje de rotación.
En este caso, es la pieza mecanizada la que gira para producir el arranque de viruta necesario mientras la broca queda fuertemente fijada.
Moleteado en el torno
El moleteado en torno es una operación que consiste en crear estrías sobre la superficie de una pieza sin arranque de viruta, mediante la presión ejercida por el moleteador, con el objetivo de conseguir una superficie rugosa; esta rugosidad sirve para obtener piezas que sean más fáciles de agarrar, pues las superficies lisas no son adecuadas para el agarre con fuerza.
Descripción del moleteado
Se coloca la pieza a moletear en el plato giratorio del torno y es muy recomendable asegurar que la pieza quede fijada de tal manera que no se flexione en un extremo cuando el moleteador presione para conseguir el grabado de la forma.
Tipos de moleteado
Existen muchos tipos de moleteado, según las diversas formas de estrías que se pueden conseguir, sin embargo las tres principales y más conocidas son:
- Moleteado paralelo.- mediante este proceso se obtienen piezas con estrías paralelas al eje de rotación de la pieza.
- El moleteado en cruz.- esta operación se trabaja con un moleteador con dos ruedas, cada rueda posee tiene los dientes en distinta direcciones, básicamente uno posee estrías verticales y la otra en forma horizontal.
- Moleteado en diagonal o en X.- mediante dos ruedas con estrías en forma diagonal y direcciones opuestas se consiguen piezas con moleteado diagonal.
Para practicar un moleteado adecuado, primero se deben determinar las medidas respectivas de las piezas, calcular las dimensiones tomando en cuenta las deformaciones que se producirán, el paso de las moletas y entre otros factores dependiendo de las necesidades, seleccionar el moleteador; durante el moleteado se emplea refrigerantes además se debe limpiar y soplar durante el proceso.
Con respecto a las normas se suele emplear DIN 82 que establece las formas, características, acabados y más sobre la operación de moleteado.
Otras operaciones en torno secundarias
Existen otras operaciones en torno, básicamente se trata de
Mandrinado
Operación mediante el cual se busca maquinar agujeros de mayor calidad, conseguir mayor precisión. Cabe recordar que el mandrinado se practica posterior a un taladrado.
Tronzado
El tronzado en torno básicamente consiste en separar o cortar una pieza, generalmente es aplicada cuando se desea separar una pieza acabada.
Escariado
Operación en torno que tiene por finalidad obtener superficies con buen acabado superficial y además con un alto grado de precisión en sus dimensiones. Previo a un escariado se debe realizar un taladrado, ya que uno de los motivos por los que se emplea el escariado es para mayor acabado y precisión, similar al mandrinado, sin embargo es menos costoso de practicar.
Ranurado
Se trata de un trabajo mediante el cual se abre ranuras con un ancho y profundidad específicas sobre superficies cilíndricas.
Chaflanado
Un chaflan es un corte o rebaje que se realiza en la arista de un material, en el caso del torno es posible realizar chaflanes en las aristas de una pieza cilíndrica.
En resumen podemos destacar que el objetivo de las operaciones en torno son el devastado y acabado y de acuerdo a la forma en la que se practican, se clasifican en varias operaciones.
[popup_anything id=»4491″]
Muy buen trabajo
Cool
Un cordial saludo
excelente trabajo
seria muy bueno en cada tema poder soportarlo un medio didáctico
con un video