En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de transformadores, cómo funcionan y su importancia en la industria eléctrica. Además, discutiremos las últimas tendencias y desarrollos en el campo de los transformadores, incluyendo transformadores electrónicos y tecnologías de baja pérdida. En resumen, este artículo es una mirada detallada a esta tecnología esencial, y cómo está evolucionando para satisfacer las crecientes demandas de la sociedad moderna.
Qué es un transformador
Un transformador electrónico es un dispositivo que utiliza el principio de la transferencia de energía electromagnética para cambiar el voltaje de una señal de corriente alterna. Se compone de dos o más bobinas de cobre, conocidas como bobinas primarias y secundarias, que están separadas por un núcleo de hierro o ferrita. El voltaje aplicado a la bobina primaria genera un campo magnético que induce un voltaje en la bobina secundaria, permitiendo aumentar o disminuir el voltaje de la señal de corriente alterna.
Los transformadores son dispositivos fundamentales en la transmisión y distribución de energía eléctrica. Su capacidad para aumentar o disminuir el voltaje de una señal de corriente alterna los convierte en una pieza clave en la infraestructura eléctrica mundial.
Tipos de transformadores
Principalmente, los transformadores se clasifican en transformadores elevadores, reductores e igualadores. Estos transformadores tienen muchos usos, veamos a continuación algunos tipos de transformadores de acuerdo a las formas en las que son empleadas.
- Transformadores de distribución. – se usan para reducir el voltaje de la línea de transmisión a un nivel adecuado para la distribución local.
- Transformadores de potencia. – sirve para la transmisión de energía eléctrica a larga distancia, hace variar la tensión manteniendo su potencia.
- Transformadores de aislamiento. – estos se emplean con la finalidad de aislar eléctricamente dos partes de un circuito.
- Transformadores monofásicos. – aquellos usados en sistemas eléctricos monofásicos para aumentar o disminuir el voltaje.
- Transformadores trifásicos. – son utilizados en sistemas eléctricos trifásicos para aumentar o disminuir el voltaje.
- Transformadores de corriente continua. – utilizados para convertir el voltaje continuo en un voltaje alterno.
- Transformadores de medida. – utilizados para medir el voltaje, la corriente y la potencia en un circuito.
- Transformadores de control. – para controlar el voltaje y la corriente en un circuito.
- Transformadores de núcleo seco. – un tipo especial de transformadores de distribución que no requieren aceite como medio aislante.
- Transformadores de refuerzo. – utilizados para aumentar el voltaje en un punto específico de un sistema eléctrico.
Partes de un transformador
El transformador está compuesto principalmente por su núcleo, bobinas, aislamiento y terminales, conozcamos algunos detalles sobre cada parte.
- Núcleo. – Es el componente central del transformador y está compuesto por laminaciones de hierro o acero. El núcleo se utiliza para guiar el flujo de campo magnético a través de las bobinas.
- Bobinas. – Hay dos tipos de bobinas en un transformador, la bobina de entrada (o primaria) y la bobina de salida (o secundaria). La bobina primaria se conecta al circuito de entrada, mientras que la bobina secundaria se conecta al circuito de salida.
- Aislamiento. – El aislamiento se coloca entre el núcleo y las bobinas para evitar cortocircuitos eléctricos. El aislamiento puede ser de papel, lona o aceite.
- Caja. – es la caja que contiene al transformador para protegerlo de la humedad, polvo y otros factores ambientales.
- Terminales. – Los terminales se utilizan para conectar el transformador al circuito eléctrico.
- Refrigeración. – transformadores de mayor potencia pueden necesitar dispositivos de refrigeración, como ventiladores o radiadores, para disipar el calor generado durante su operación.
- Dispositivos de protección. – también pueden incluir dispositivos de protección, como interruptores, fusibles o dispositivos de sobrecarga, para proteger el transformador de daños en caso de un fallo en el sistema eléctrico.
Aplicaciones de transformadores
La principal función de los transformadores es la de transformar la energía, aumentar o reducir voltajes, tipos de corrientes. Esta capacidad es aprovechada para variedad de aplicaciones, veamos alguna:
- Transmisión de energía eléctrica a larga distancia. – para elevar el voltaje de la energía eléctrica antes de transmitirla a través de líneas de transmisión de alta tensión para reducir las pérdidas de energía.
- Distribución de energía eléctrica. – en subestaciones para reducir el voltaje de la energía eléctrica antes de distribuirla a hogares y negocios.
- Aplicaciones industriales. – en fábricas, centrales eléctricas y otras instalaciones industriales para suministrar energía eléctrica a maquinaria y equipos.
- Alimentación de equipos eléctricos: en una variedad de equipos eléctricos, como motores, electrodomésticos, equipos de audio y vídeo para adaptar el voltaje de la alimentación eléctrica.
- Alimentación de equipos electrónicos: posee usos en equipos electrónicos, como ordenadores, dispositivos móviles y televisores para convertir el voltaje de la alimentación eléctrica a un valor utilizable.
- Cargadores de baterías: en cargadores de baterías para adaptar el voltaje de la alimentación eléctrica a un valor adecuado para cargar las baterías.
- Aplicaciones médicas: poseen aplicaciones en equipos médicos, como electrocardiógrafos y resonancias magnéticas, para generar campos magnéticos de alta intensidad.