Qué es un Fusibles y cómo funciona | Tipos, partes y aplicaciones

Ahora conoceremos todo sobre los fusibles, componentes importantes en los circuitos de corriente eléctrica, en esta entrada veremos, qué son, para qué sirven, cuáles son sus partes, qué tipos de fisibles existen y cómo se utilizan, cómo funciona y dónde se utilizan.

Qué es un fusible y para qué sirve

Un fusible es un componente pasivo cuya finalidad es la de interrumpir el paso de corriente eléctrica cuando dicha corriente supera su capacidad, mientras la corriente no supere su capacidad esta fluye con normalidad, haciendo que los dispositivos o maquinas puedan funcionar eficientemente.

Cuando la corriente supera la capacidad del fusible, entonces un filamento metálico aumenta su temperatura y se funde, cortando de esta manera el paso de corriente con el objetivo de evitar sobrecargas que puedan dañar a otros componentes eléctricos del circuito.

Desa manera se pueden evitar incendios por sobrecargas, cortocircuitos, incendios y danos en componentes importantes.

Partes de un fusible

Un fusible está compuesto principalmente de dos partes: el elemento conductor y el soporte del fusible. Veamos en qué consiste cada una de ellas.

  1. Elemento conductor: Esta es la parte principal, cumple la función de interrumpir el flujo de corriente en caso de una sobrecarga o cortocircuito. El material del elemento conductor puede ser: un filamento de cobre, un alambre de plata o un material con un punto de fusión específico.
  2. Soporte del fusible: Es la parte del fusible que sostiene el elemento conductor y lo conecta al circuito. De acuerdo al tipo de fisible y su uso, este puede ser una caja de cerámica, una carcasa de plástico o un soporte metálico.
TE RECOMENDAMOS LEER:   TODO DE TRANSFORMADORES | TIPOS, PARTES Y FUNCIONAMIENTO

Además de estas partes principales, los fusibles también pueden tener otros componentes adicionales, como indicadores de fallos, terminales de conexión, etc.

Clasificación de los fusibles

Existen muchos tipos de fusibles, que se fabrican de acuerdo a las necesidades, para la electrónica, el sector eléctrico, automotriz, etc. Se pueden encontrar de diferentes formas y capacidades, aunque su función principal sigue siendo la misma en todas. Veamos algunos tipos de fusibles.

  1. Fusibles de acción rápida: Se caracterizan por tener tiempo de respuesta rápido y se utilizan en circuitos que requieren protección contra sobrecorrientes transitorias.
  2. Fusibles de acción retardada: Tienen un tiempo de respuesta más lento y se usan en circuitos que requieren protección contra sobrecorrientes prolongadas.
  3. Fusibles de cartucho: Estos son fáciles de reemplazar y se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la industria, el hogar y los vehículos.
  4. Fusibles de laminación: Están hechos de varias capas de metal y se utilizan en aplicaciones de alta corriente.
  5. Fusibles de cuchilla: Tienen dos cuchillas metálicas que se separan cuando se funde el hilo conductor.
  6. Fusibles de microfusible: Son pequeños y se utilizan en aplicaciones electrónicas y de computadora.
  7. Fusibles de interruptor automático: Tienen un mecanismo de interruptor incorporado que interrumpe automáticamente el flujo de corriente en caso de una sobrecarga.
  8. Fusibles de reacción lenta: Poseen un tiempo de respuesta más lento y se utilizan en aplicaciones con cargas inductivas, como motores.
  9. Fusibles de alta velocidad: Tienen un tiempo de respuesta rápido y se utilizan en aplicaciones con corrientes de falla altas.

Además de los tipos de fusibles que mencionamos, existen otros de acuerdo a las aplicaciones y sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS LEER:   El Diodo: Fundamentos, Funcionamiento y Aplicaciones

Cómo funciona un fusible

El principio de funcionamiento de un fusible es muy simple, está compuesto de un elemento conductor que puede ser de metal, conocido también como «hilo» o «link», con su respectiva carcasa aislante. En condiciones normales, el conductor conduce la corriente eléctrica sin problemas.

El paso de corriente genera calor en los conductores, este fenómeno es normal y mientras la corriente no supera la capacidad de los conductores, estos pueden conducir la energía sin fundirse. Sin embargo, si la corriente eléctrica excede la capacidad del conductor, entonces se genera más calor, a tal punto de fundirla, de esta manera se interrumpe el paso de corriente eléctrica en el circuito.

Cuando el hilo se funde, entonces ya no hay conductor eléctrico para que circule la corriente, de este nodo se consigue evitar que ciertas partes y componentes del circuito queden expuestos a sobrecargas eléctricas que puedan dañarlas. El fusible fundido tendrá que ser reemplazado para que la corriente fluya y el circuito funcione correctamente.  

Dónde se usa los fusibles

Los fusibles se usan en cualquier circuito que pueda estar expuesto a una sobrecarga eléctrica. A continuación, nombraremos algunos ejemplos concretos en las que se usan los fusibles.  

  1. Automóviles: en el sector automovilístico, los fusibles son ampliamente usados dentro de los sistemas eléctricos, en los sistemas de luces, el motor de arranque y en la carga de batería.
  2. Electrodomésticos: en circuitos de electrodomésticos como: hornos, lavadoras, secadoras, etc. para proteger contra sobrecargas en los componentes eléctricos.
  3. Sistemas de audio y video: Los fusibles se emplean en sistemas y equipos de audio y video, para proteger contra sobrecargas de corriente en los componentes eléctricos, como los amplificadores, receptores y altavoces.
  4. Sistemas de iluminación: se encuentran dentro de sistemas de iluminación para proteger los circuitos de control y luces.
  5. Sistemas de seguridad: en equipos y dispositivos de seguridad, como en alarmas, cámaras y sensores.
  6. Sistemas de computación: sus usos se pueden apreciar en sistemas de computación para proteger componentes, como placas base, tarjetas de video y discos duros.
  7. Sistemas industriales: También están presentes en sistemas industriales para proteger componentes eléctricos de maquinaria y equipos industriales, como por ejemplo motores eléctricos, sistemas de control y equipos de procesamiento.
TE RECOMENDAMOS LEER:   Qué son Inductores o bobinas y para qué sirven

En general, los fusibles se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones con la finalidad de proteger los componentes contra sobrecargas de corriente y cortocircuitos. Son esenciales para garantizar la seguridad y la fiabilidad de los sistemas eléctricos que hacen que las máquinas y sistemas funcionen correctamente.

De Ingenierías