5.3. Fórmulas Empíricas y Moleculares

En química, las fórmulas empíricas y fórmulas moleculares son representaciones fundamentales que nos permiten describir la composición de los compuestos químicos, es decir, de qué elementos están hechos y en qué proporciones. Cada uno de estos tipos de fórmula cumple una función específica y es esencial en la comprensión de la estructura y composición de las sustancias.

Fórmula Empírica: Definición y Concepto

La fórmula empírica de un compuesto es la fórmula más simple que indica las proporciones relativas más pequeñas de átomos de cada elemento en la molécula. Es decir, muestra la relación de los elementos en su proporción mínima en números enteros. No necesariamente refleja la cantidad real de átomos en una molécula del compuesto, sino solo la proporción de cada elemento respecto a los demás.

Por ejemplo:

  • La fórmula empírica del peróxido de hidrógeno $(\text{H}_2\text{O}_2)$ es $\text{HO}$ porque muestra la proporción mínima 1:1 entre hidrógeno y oxígeno.
  • Para el etileno $(\text{C}_2\text{H}_4)$, la fórmula empírica es $\text{CH}_2$ porque muestra la proporción mínima 1:2 entre carbono e hidrógeno.

Fórmula Molecular: Definición y Concepto

La fórmula molecular, en cambio, indica el número real de átomos de cada elemento en una molécula de la sustancia. Esta fórmula muestra la composición completa y exacta de la molécula, proporcionando una visión más específica de la cantidad de cada elemento presente en el compuesto.

TE RECOMENDAMOS LEER:   7.4. Entropía y la Segunda Ley de la Termodinámica

Por ejemplo:

  • La fórmula molecular del peróxido de hidrógeno es $\text{H}_2\text{O}_2$, lo que significa que cada molécula contiene exactamente dos átomos de hidrógeno y dos átomos de oxígeno.
  • La fórmula molecular del etileno es $\text{C}_2\text{H}_4$, lo que indica que en cada molécula hay dos átomos de carbono y cuatro de hidrógeno.

Diferencia entre Fórmulas Empíricas y Moleculares

  • La fórmula empírica se centra en la relación de los átomos en la proporción más pequeña posible. No da detalles sobre la cantidad total de átomos, solo indica una relación.
  • La fórmula molecular revela la cantidad real de átomos presentes en una molécula individual del compuesto y, por lo tanto, proporciona una imagen completa de la estructura de la molécula.

Algunos compuestos pueden tener fórmulas empíricas y moleculares idénticas. Por ejemplo, en el agua $(\text{H}_2\text{O})$, ambas fórmulas son las mismas porque la proporción mínima es la misma que el número real de átomos.

Ejemplos de Fórmulas Empíricas y Moleculares

  1. Glucosa: La glucosa tiene la fórmula molecular $\text{C}_6\text{H}_{12}\text{O}_6$. Sin embargo, su fórmula empírica es $\text{CH}_2\text{O}$, ya que esta representa la proporción mínima de los elementos (1:2:1).
  2. Ácido acético: La fórmula molecular del ácido acético es $\text{C}_2\text{H}_4\text{O}_2$, pero su fórmula empírica es $\text{CH}_2\text{O}$.
  3. Ácido benzóico: Este compuesto tiene la fórmula molecular $\text{C}_7\text{H}_6\text{O}_2$ y una fórmula empírica que coincide, $\text{C}_7\text{H}_6\text{O}_2$, porque no puede reducirse más y sigue siendo el mismo compuesto.

Cómo Determinar la Fórmula Empírica

Para obtener la fórmula empírica de un compuesto, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Obtener la cantidad de cada elemento en la muestra, generalmente en términos de porcentaje o masa.
  2. Convertir las masas de cada elemento a moles utilizando las masas atómicas.
  3. Determinar la proporción entre los elementos dividiendo el número de moles de cada elemento por el valor más pequeño de moles obtenido.
  4. Simplificar la proporción de los elementos para obtener los números enteros más simples que representen la relación entre ellos.
TE RECOMENDAMOS LEER:   2.5 Modelos Atómicos: De Dalton a Schrödinger

Ejemplo de Cálculo de Fórmula Empírica

Supongamos que se analiza un compuesto con un 40% de carbono, un 6.7% de hidrógeno y un 53.3% de oxígeno en masa.

  1. Convertir a moles:
  • Carbono: $ 40 \, \text{g} \div 12.01 \, \text{g/mol} = 3.33 \, \text{moles} $
  • Hidrógeno: $ 6.7 \, \text{g} \div 1.008 \, \text{g/mol} = 6.65 \, \text{moles} $
  • Oxígeno: $ 53.3 \, \text{g} \div 16.00 \, \text{g/mol} = 3.33 \, \text{moles} $
  1. Calcular la proporción mínima:
  • Carbono: $ \frac{3.33}{3.33} = 1 $
  • Hidrógeno: $ \frac{6.65}{3.33} \approx 2 $
  • Oxígeno: $ \frac{3.33}{3.33} = 1 $
  1. Escribir la fórmula empírica: La fórmula empírica es $\text{CH}_2\text{O}$.

Cómo Determinar la Fórmula Molecular

Para determinar la fórmula molecular de un compuesto a partir de su fórmula empírica, es necesario conocer su masa molar. Una vez conocida la masa molar del compuesto, se puede comparar con la masa molar de la fórmula empírica y encontrar el factor multiplicativo necesario para pasar de la fórmula empírica a la fórmula molecular.

Ejemplo de Cálculo de Fórmula Molecular

Si la masa molar de un compuesto con fórmula empírica $\text{CH}_2\text{O}$ es de 180 g/mol:

  1. Calcular la masa molar de la fórmula empírica:
  • $\text{CH}_2\text{O} = 12.01 + (2 \times 1.008) + 16.00 = 30.02 \, \text{g/mol}$
  1. Dividir la masa molar del compuesto por la masa de la fórmula empírica:
    $$
    \frac{180 \, \text{g/mol}}{30.02 \, \text{g/mol}} \approx 6
    $$
  2. Multiplicar la fórmula empírica por el factor para obtener la fórmula molecular:
  • La fórmula molecular es $(\text{CH}_2\text{O}) \times 6 = \text{C}_6\text{H}_{12}\text{O}_6$, que corresponde a la glucosa.

Importancia de las Fórmulas Empíricas y Moleculares

Las fórmulas empíricas y moleculares tienen gran relevancia en química porque permiten conocer la estructura y composición exacta de una sustancia. La fórmula empírica da una idea de la proporción de elementos y es útil para identificar tipos generales de compuestos, mientras que la fórmula molecular proporciona detalles completos sobre la estructura real de una molécula.

  • En investigación y desarrollo, conocer la fórmula molecular exacta de un compuesto permite a los científicos diseñar materiales específicos con propiedades deseadas.
  • En bioquímica y farmacología, las fórmulas moleculares son esenciales para el desarrollo de medicamentos, ya que cualquier cambio en la estructura molecular puede afectar la actividad biológica de una sustancia.
  • En análisis químico, la fórmula empírica es utilizada para interpretar datos experimentales, como los obtenidos en análisis de composición elemental.
TE RECOMENDAMOS LEER:   10.5 Energía de Activación y Diagramas de Energía

Conclusión

La comprensión de las fórmulas empíricas y moleculares es fundamental para el estudio de la química y el análisis de compuestos. Las fórmulas empíricas nos brindan la proporción más simple de elementos en un compuesto, mientras que las fórmulas moleculares nos ofrecen una representación exacta del número de átomos de cada elemento en una molécula. Ambos conceptos son esenciales para analizar, identificar y manipular sustancias químicas, y su conocimiento es clave en áreas como la química orgánica, la farmacología y la investigación de nuevos materiales.

De Ingenierías