Descubre los libros más destacados sobre transferencia de calor, esenciales para estudiantes de Ingeniería, especialmente aquellos enfocados en Mecánica y disciplinas afines. La transferencia de calor es fundamental en diversas industrias, y estos libros te guiarán a través de la ciencia detrás de fenómenos como el intercambio, absorción o liberación de calor. Este conocimiento es clave para optimizar procesos donde la energía térmica es un componente vital.
Los mejores libros de transferencia de calor
A continuación presentamos el top 6 de los libros de transferencia de calor mejor valorados, para estudiantes de nivel superior, universitario, de ciencias e ingeniería. En general, para cualquiera que quiera aprender esta maravillosa rama de ciencia.
1. Libro de Transferencia de calor y masa: Un enfoque práctico de Autor Yunus A. Çengel

El libro «Transferencia de Calor y Masa: Un Enfoque Práctico» de Yunus A. Çengel es un texto ampliamente utilizado en el ámbito de la ingeniería. Yunus A. Çengel es conocido por su capacidad de presentar conceptos complejos de manera clara y accesible. El libro aborda los principios fundamentales de la transferencia de calor y masa, y está diseñado para estudiantes y profesionales en los campos de la ingeniería mecánica y química. Este libro es una obra valiosa para estudiantes y profesionales que buscan comprender los principios fundamentales y las aplicaciones prácticas de la transferencia de calor y masa.
Libro 2: Fundamentos de transferencia de calor De Frank P. Incropera, David P. DeWitt
Escrito por Frank P. Incropera, David P. DeWitt, con cientos de páginas en su cuarta edición, esta es una las obras más completas sobre transferencia de calor. Contiene 14 capítulos con los temas bien desarrollados. Empieza en el primer capítulo con la introducción, definiciones y conceptos básicos sobre las formas de transferencia de calor. Entre los principales temas de capítulos posteriores podemos mencionar: introducción a la conducción, conducción unidimensional y bidimensional; la convección, flujo externo y flujo interno, convección libre, ebullición y condensación, intercambiadores de calor; por otro lado se desarrolla la radiación, procesos y propiedades, así como también radiación entre superficies, y también se desarrolla transferencia de masa por difusión.
Libro 3: Ingeniería química. Flujo de fluidos, transmisión de calor y transferencia De John Metcalfe Coulson, John Francis Richardson (químico)
Escrito por John Metcalfe Coulson, J. F. Richardson, J. R. Backhurst, Fidel Mato Vázquez; en este libro se desarrollan las bases físicas para entender, la transferencia del flujo de fluidos, transferencia de calor y masa, pues se considera necesario el conocimiento básico antes de pasar a desarrollar las técnicas para sus respectivas aplicaciones. Este libro es ideal para estudiantes de Ingeniería química que buscan aprender Flujo de fluidos, transmisión de calor y transferencia de materia.
Libro 4: TEORÍA Y PROBLEMAS DE TRANSMISIÓN DE CALOR Escrito por MONTES PITA María José
Es uno de los libros más recomendados para estudiantes de Ingeniería Mecánica y ramas afines. Escrito por MONTES PITA María José, titulado como: Teoría y problemas de transmisión de calor. Organizado en un total de 9 temas, contiene el desarrollo de cada forma de transferencia de calor en diversas condiciones, incluye además temas como cálculo y diseño de intercambiadores de calor.
Libro 5: Transferencia de calor de José Ángel Manrique

Este es otro libro muy recomendado, escrito por José ángel Manrique Valadez; con 9 capítulos en su segunda edición, abarca todos los contenidos de esta asignatura de gran importancia en la formación del ingeniero. Empieza con la introducción y la exposición de las formas de transferencia de calor tales como: la conducción, convección y radiación; posteriormente se profundiza en el estudio de cada uno, en diversos contextos y condiciones.
Libro 6: Principios de Transferencia de Calor de Frank Kreith, Mark S. Bohn, Raj M. Manglik

Escrito por Frank Kreith, Mark S. Bohn, Raj M. Manglik, publicada en 1959, es uno de los libros de transferencia de calor más destacados; con 10 capítulos en su séptima edición. Empieza explicando las formas más básicas de transferencia de calor, tales como: conducción, convección y radiación, además de muchos temas más. En capítulos posteriores se analizan y desarrollan dichas formas de transferencia de calor en el ámbito de ingeniería.