Módulo 2: Fundamentos Neurofisiológicos | 2.1. Anatomía y funcionamiento del cerebro

En el Módulo 2, “Fundamentos Neurofisiológicos,” nos sumergiremos en el corazón de la comprensión de las Interfaces Cerebro-Computadora (ICC). Este módulo es esencial, ya que proporciona los conocimientos fundamentales necesarios para entender cómo el cerebro humano funciona y cómo las ICC se conectan con él. Exploraremos la anatomía y el funcionamiento del cerebro, las diferentes señales cerebrales utilizadas en las ICC y cómo se adquieren y procesan los datos cerebrales. Con estos fundamentos, estarás mejor preparado para comprender las tecnologías y aplicaciones de las ICC en módulos posteriores.

Lección 2.1: Anatomía y Funcionamiento del Cerebro

Introducción: En esta lección, exploraremos la anatomía y el funcionamiento del cerebro humano. Comprender la estructura y las funciones de este órgano es fundamental para apreciar cómo las Interfaces Cerebro-Computadora (ICC) pueden interactuar con él. El cerebro es un sistema extremadamente complejo y, para utilizarlo como interfaz, es necesario conocer su organización.

1. Anatomía del Cerebro:

  • Hemisferios Cerebrales: El cerebro está dividido en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho. Cada hemisferio está asociado con diferentes funciones cognitivas, y la comunicación entre ellos es fundamental.
  • Lóbulos Cerebrales: El cerebro se divide en lóbulos con funciones específicas. Estos incluyen el lóbulo frontal (responsable del pensamiento y la toma de decisiones), el lóbulo parietal (asociado con la percepción), el lóbulo temporal (relacionado con la audición y la memoria), y el lóbulo occipital (encargado de la visión).
  • Corteza Cerebral: La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro y es crucial para muchas funciones cognitivas avanzadas. Es altamente plegada y contiene áreas especializadas para diversas tareas.
TE RECOMENDAMOS LEER:   10.3. Presentación y discusión de proyectos

2. Funciones del Cerebro:

  • Cognición: El cerebro es el centro de la cognición, lo que incluye funciones como el pensamiento, la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones.
  • Percepción: El cerebro interpreta señales sensoriales para crear nuestra experiencia perceptual del mundo. Esto incluye la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
  • Movimiento: El cerebro controla los movimientos voluntarios y coordinados del cuerpo a través de la corteza motora.
  • Regulación de Funciones Corporales: El cerebro también controla funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura corporal.

3. Plastia Cerebral:

  • Plasticidad Cerebral: El cerebro es altamente adaptable y tiene la capacidad de cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia y las lesiones. Esto es esencial para la rehabilitación y la recuperación después de lesiones cerebrales.

4. Comunicación en el Cerebro:

  • Sinapsis: La comunicación entre las neuronas se lleva a cabo en estructuras llamadas sinapsis. La transmisión de señales se basa en la liberación de neurotransmisores que afectan la actividad de otras neuronas.

Conclusiones: En esta lección, hemos explorado la anatomía y el funcionamiento del cerebro, un órgano asombrosamente complejo y fundamental para nuestra existencia. Comprender cómo se organizan sus estructuras y cómo desempeñan un papel en las funciones cognitivas, perceptuales y motoras es esencial para comprender cómo las ICC pueden interactuar con este órgano vital. A medida que avanzamos en el curso, utilizarás este conocimiento para comprender cómo las señales cerebrales son adquiridas y procesadas por las ICC. ¡Prepárate para seguir explorando los secretos del cerebro y su conexión con la tecnología!

De Ingenierías