Soldadura | Qué es, Tipos, ventajas y desventajas

Ahora aprenderemos todo sobre el proceso de soldadura metálica, veremos qué es, para qué sirve, conoceremos los diversos tipos de soldadura que existen, su funcionamiento, así como los equipos necesarios para soldar, las técnicas usadas en la soldadura para crear uniones metálicas de calidad, las pruebas que se realizan para el control de calidad de las uniones y mucho más.

Qué es la soldadura

Se conoce como soldadura al proceso de unión permanente de dos o más piezas mediante la fusión de ellas; los materiales a unir son generalmente metales, aunque también la soldadura puede ser practicada en otro tipo de materiales como los termoplásticos. Existe diversas formas y técnicas de soldadura que conoceremos más adelante, pero, la mayoría se basa en la fusión de materiales mediante calor para conseguir que los materiales alcancen su punto de fusión y se derritan, logrando así una unión fija y permanente al enfriarse.

Ventajas y desventajas de la soldadura en general

La unión de metales mediante soldadura presenta muchas ventajas, entre las que destacamos las siguientes:

Ventajas

  • Estanqueidad.- esta ventaja consiste en que las uniones soldadas pueden soportar presiones de fluidos sin que estos se derramen o fuguen del recipiente que los contiene. Por ejemplo en el sellado de equipos que contienen fluidos a presión, con altas temperaturas.
  • Resistencia mecánica.- la soldadura produce uniones resistentes a esfuerzos a los que puede estar sometido.
  • Resistencia a la corrosión

Desventajas

Al tratarse un tipo de unión permanente, tienen la desventajas de que no es posible separar las piezas fácilmente en caso de ser necesario una reparación se tendrá que acudir a destruir la unión.

A comparación de uniones como atornilladas y remachas, las uniones soldadas no observen altas vibraciones por lo que no es ideal para equipos que están sometidos a fuertes vibraciones y presiones, ya que podrían sufrir fisuras o quebrarse.

Tipos de procesos de soldadura

Si nos basamos en el procesos de soldadura, existen muchísimos tipos de soldadura, muchas formas de conseguir uniones soldadas, el tipo de soldadura que se elige será de acuerdo a las necesidades, materiales, posibilidades y especificaciones técnicas requeridas.

Entre los principales tipos de procesos de soldadura podemos mencionar:

  • Soldadura por arco eléctrico.- dentro de este tipo de proceso podemos encontrar a los procesos: SMAW, GMAW, GTAW, FCAW, SAW.
  • Soldadura por resistencia.- dentro de este tipo podemos encontrar: la soldadura por resistencia a puntos, a costura, a proyección, por arco con presión, con recalcado y por percusión.
  • Soldadura a gas.- el proceso de soldadura a gas incluye la soldadura oxiacetilénica, Soldadura oxhídrica, Soldadura a gas con presión.
  • Soldadura fuerte.- dentro de soldaduras que usan este proceso podemos encontrar: la soldadura fuerte por infrarojo, por soplete, por inducción, al horno, por resistencia, por inmersión.
  • Soldadura al estado sólido.-  dentro de este tipo de proceso pode os encontrar: la soldadura ultrasónica, por fricción, por forja, por explosión, por fusión y la soldadura en frío.

Además de estos proceso existen otras menos conocidas como por ejemplo: la soldadura por haz de electrones, por electroescoria, por inducción, por rayo láser y Soldadura aluminotérmica

Equipo de soldadura

De acuerdo a los tipos de soldadura que se practiquen, las máquinas y equipos de soldadura pueden variar de componentes, así como su forma de funcionamiento, vea el tipo de soldadura que te interesa para saber más sobre los equipos y sus partes que se emplean. Por ejemplo a continuacion podemos ver las partes principales que intervienen en el proceso de soldadura por arco eléctrico.

Partes principales del Circuito de Soldadura por Arco Eléctrico

En el tipo de soldadura por arco eléctrico, las principales partes del circuito son:

  1. Generador de corriente (Fuente de poder).- es la máquina de soldar que provee las corrientes eléctricas y reguladas.
  2. Cables de soldadura.- se trata del cable que conduce la energía necesaria al punto de fusión.
  3. Porta-Electrodo.- es el componente en el que se sujeta el electrodo para soldar.
  4. Masa o tierra.- la pinza conectada a las piezas de trabajo.
  5. Electrodo.- es una varilla que se usa en el porta electrodo para proceder con la soldadura.
  6. Pieza de trabajo.- son las piezas a unir

Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal son muy importantes a la hora de trabajar con equipos de soldadura. A continuación mencionamos cuales son.

  • Máscara de soldar, sirve para proteger los ojos del calor y radiación, también protegen la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactínicos.
  • Guantes de cuero de manga larga, tipo mosquetero con costura interna, que sirven para proteger las manos y muñecas de chispas y salpicaduras.
  • Coleto o delantal de cuero, para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos ultravioletas del arco.
  • Polainas y casaca de cuero, estos son aún más importantes cuando se realiza  soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza.
  • Zapatos de seguridad reforzada, que cubran los tobillos de tal manera que proteja frente a cualquier salpicadura de material fundido.
  • Casco de soldador, o algún equipo especial para proteger el cabello y el cuero cabelludo, cuando se realiza soldadura en posiciones de sobre cabeza.

Recuerda cuidarte siempre, la soldadura trabaja con material fundido que se encuentra a altas temperaturas, cualquier tipo de contacto con el material fundido es peligrosa.

Posiciones de soldadura

Al momento de realizar la soldadura se pueden presentar diversas posiciones de soldeo, de acuerdo a la disposición de las piezas a unir, es decir dependiendo a la posición que debe tener el cordón, podemos  en referencia a la ejecución de cordones.

  • Posición plana.- es la posición más simple, cuando las piezas a unir se encuentran dispuestos sobre un plano horizontal (la soldadura se ejecuta por encima), es el más fácil de practicar y puede ser el más económico, por ello se sugiere que en lo posible se utilice esta posición para soldar piezas.
  • Posición Horizontal.- en esta posición las piezas a u ir están dispuestas verticalmente, el cordón de soldadura se realiza horizontalmente.
  • Posición vertical.- en este caso las piezas a unir están dispuestas verticalmente y el cordón de soldadura se realiza se forma ascendente o descendente, es decir verticalmente. Si quieres entender de abajo hacia arriba o viceversa.
  • Posición bajo techo o sobrecabeza.- en esta posición, las piezas a unir están dispuestas sobre el operador, entonces la soldadura se ejecuta por debajo.