Aplicación para Topografía Android Gratis

Ahora conoceremos una herramienta muy útil para trabajos de topografía, levantamiento de planos, mediciones y cálculos de áreas perímetros, etc. se trata de un software que se puede usar desde un teléfono Android, ideal para profesionales y estudiantes de topografía, ingeniería civil, arquitectura, agrimensura, gestión de tierras y mucho más.

¿Qué es Topografía GPS?

Topografía GPS (GPST) es una app Android desarrollada por D3, programada y diseñada para ingenieros, topógrafos y toda persona que desea conocer los datos de un terreno/área/polígono de forma rápida y precisa. Ya sea con coordenadas GPS/UTM o con datos de levantamientos topográficos clásicos, tales como distancia-azimut o coordenadas totales, ingresando los datos de mediciones de campo, realizadas anteriormente o en el momento, por medición directa o por radiaciones. Diseñada para ser el reemplazo definitivo de la libreta topográfica, de lápiz y papel; 100% offline.

¿Para qué sirve?

Deje de usar lápiz y papel para recopilar su información topográfica ¿Cuántas veces ha tenido dificultades dibujando el croquis del área de interés? ¿Su dibujo mantiene la escala? ¿Tiene que redibujar posteriormente en algún software CAD para imprimir sus planos? ¿Tiene dificultades para plotear la libreta topográfica de sus planos? ¿Necesita comprobar los datos de un polígono rápidamente en campo y solo cuenta con un dispositivo Android? GPS Topography es la solución que está buscando!

Características

La app cuenta con dos modos de trabajo: GMAP y Surveying. Ambos modos de trabajo, por el momento son independientes entre sí, debido a que las coordenadas que se manejan son distintas. Puede cambiar de modo presionando el botón.

Puede calcular y capturar coordenadas GPS, UTM, coordenadas parciales, errores, correcciones (con el método de Pennsylvania), coordenadas totales compensadas, perímetro y área del polígono (método matricial). Las metodologías utilizadas para los cálculos son reconocidas como mejores prácticas de ingeniería civil, por lo que la app se considera diseñada para facilitar el trabajo de profesionales y estudiantes de topografía, ingeniería civil, arquitectura, agrimensura, gestión de tierras, etc.

Exporta la información en un formato PDF con un informe completo con toda la memoria de cálculo, un archivo TXT que ahora puede ser abierto con la app en otro dispositivo, para facilitar la socialización de sus resultados. Puede realizar una medición, trabajarla en la app, pedirle a su cliente que instale la app y enviarle el archivo, para que vea su mapa/terreno/área en tiempo real, ya sea en el modo GMAP o en el modo Surveying (datos de mediciones topográficas). Además de poder importar su información a otros programas y finalmente un archivo DXF con el dibujo y la libreta topográfica / cuadro de construcción, pensado para facilitar la impresión de planos desde su software CAD preferido.

TE RECOMENDAMOS LEER:   ¿Qué es Microsoft Project? | Características, tipos y cómo funciona

Modo GMAP (online)

El modo GMAP le presenta el mapa satelital de Google, centrado en la ubicación del usuario, representada con un triángulo azul que apunta al norte. Cuando presiona la pantalla, la app captura las coordenadas del punto en formato GPS (Lat, Lon), cuando el usuario presiona el botón «play» las transforma a coordenadas UTM (Zona, LatZona, Norte, Este) y realiza los cálculos de coordenadas, correcciones y cálculo del área del polígono. Debido a la conversión a UTM, es posible que el cálculo del área del polígono no sea preciso, si sus puntos están en distintas zonas UTM.

En la parte superior tiene la barra de información en tiempo real, que le presenta su ubicación (Lat, Lon), altura (en metros), velocidad instantánea (Km/h) calculada en base al cambio de coordenadas cada 1 segundo y el nombre del lugar en el mapa de Google, para referencia. Seguidamente se presentan los datos del polígono: número de puntos, área (en metros cuadrados), perímetro (en metros) y el zoom actual. Los datos están separados por el signo

*. La conexión a internet se necesita para descargar la capa de mapas de Google.

Modo Surveying (offline)

El modo Surveying le presenta una pantalla con un plano cartesiano y una libreta topográfica, ambos vacíos inicialmente. Este modo está diseñado para que el usuario pueda ingresar los datos de levantamientos topográficos, como pueden ser el número de punto, la distancia, el azimut, las coordenadas totales, etc. Estos datos son registrados por los topógrafos con lápiz y papel; la app está pensada para ser el reemplazo definitivo.

Puede agregar puntos presionando el botón, si es el primer punto creado, se abrirá una pantalla que solicita el ingreso de las coordenadas iniciales (Yo, Xo) del punto inicial, denominado como «E-0». Necesita indicar si este punto es parte del polígono final o no, tomando en cuenta que el este puede ser un punto auxiliar o parte de un polígono auxiliar, por lo que no debe ser tomado en cuenta a la hora de calcular el área real del polígono de interés.

Si ha ingresado otros puntos previamente, la app le presentara la estación (STA) que representa el punto donde está ubicado el aparato de medición (brújula, teodolito, estación total) y el punto observado (PO) que representa el punto que se está visando en el aparato (donde está ubicado el estadal o prisma). Le solicita que indique si el punto observado es un lindero (se mide por la conservación del azimut, también conocido como vuelta de campana) o es una radiación en base al punto STA.

TE RECOMENDAMOS LEER:   OpenFOAM: la herramienta de simulación numérica de código abierto

Si el polígono se midió por conservación del azimut, implica que el aparato de medición se movió sobre los puntos que conforman el polígono, usando una vista atrás para conservar el azimut. Si el polígono se midió por radiaciones, implica que el aparato se ubicó en un solo punto desde el que viso lo demás, en este caso la app asigna al PO un nombre basado en el formato E-STA.X, donde x es la cantidad de radiaciones registradas en el punto STA.

Pregunta si el PO es parte del polígono final y si el PO es el punto final, opción que por defecto está en «no». Finalmente pide que se ingrese la distancia (decimal no negativo mayor a cero) entre STA y PO; y el Azimut, medido desde el norte como cero y a favor de las manecillas del reloj, entre 0 y 360 grados (entero), además de poder ingres minutos (entero) y segundos (decimal). Puede guardar y volver a la pantalla de trajo o guardar y crear un nuevo punto, en el caso de levantamientos en vivo.

Aplicaciones modo GMAP

Medir un área, moviéndose por el perímetro

La app automáticamente centra la pantalla del modo GMAP en su ubicación actual, pero el modo centrado automático esta desactivado por defecto. Al presionar el botón «centrar» se activa el centrado automático y el botón cambia de color. De esta forma, cuando su dispositivo Android se mueva el marcador de posición actual cambiara de ubicación y la pantalla se centrar. Cuando desee capturar el punto donde este ubicado presione el botón «agregar punto» lo que capturara la posición actual, que son las mismas coordenadas (Lat, Lon) que se muestran en la barra de información y que se actualizan en tiempo real.

Medir un área

Para medir cualquier área sobre el mapa de Google, simplemente presione el mapa en los puntos de su interés, lo que creara puntos de color azul y se formara un polígono entre ellos.

Buscar cualquier lugar del mundo y medirlo

En el modo GMAP se presenta la barra de búsqueda del mapa de Google, donde puede escribir el nombre del lugar que desea visualizar en pantalla, por ejemplo, las pirámides de Giza. En este caso únicamente debe presionar el mapa para agregar puntos.

TE RECOMENDAMOS LEER:   TOP | mejores Programas de Ingeniería Electrónica (Gratis)

Dibujar coordenadas GPS o UTM

En el modo GMAP, presione el botón «buscar libreta», que le permite crear puntos ingresando coordenadas GPS o UTM.

Importar nube de puntos GPS o UTM

En el modo GMAP, presione el botón «buscar libreta», que le permite buscar archivos de texto que contiene nubes de puntos GPS o UTM, que deben seguir el siguiente formato: archivo GPS (id Lat Lon) o UTM (id Zona LatZona Norte Este). Los valores de los archivos de texto deben estar separados por espacios.

Aplicación del modo Survey

Recopile información durante sus levantamientos topográficos clásicos: coordenadas iniciales para el primer punto, así como la distancia y azimut del resto de puntos que conforman el polígono de interés.

La app le permite crear una estación tras otra, por conservación del azimut o puede ingresar datos recopilados con el método de radiaciones, esto debido a que es común utilizar puntos auxiliares para medir lugares de difícil acceso, tales como esquinas de edificios.

Cuando presiona el botón “run” la app utiliza el método de Pennsylvania para calcular las correcciones de las coordenadas, para distribuir el error presente en todos los puntos, lo que le garantiza resultados profesionales en sus cálculos, que pueden ser verificados en toda la memoria de cálculo, presentada en el reporte PDF.

Modo de Uso

Modo GMAP

Use su dispositivo para capturar coordenadas fácilmente, puede capturar su posición actual para medir un polígono caminando sobre sus bordes

  1. Al ingresar, la app centrara la pantalla en su posición actual
  2. Presione la pantalla, para capturar ese punto
  3. Ingrese el nombre del punto en cuestión
  4. Repita el proceso hasta que termine de ingresar los puntos de interés
  5. Presione el botón “Play”

Modo Surveying

Genere dibujo y libreta digital en tiempo real. Los puntos de polígonos auxiliares no se consideran parte del polígono final y se grafican en celeste, tanto en el dibujo como en la libreta

  1. Desde la pantalla GPS, ingrese al menú de la app y seleccione la opción cambiar pantalla
  2. Indique si el punto inicial (E-0) es parte del polígono final o no
  3. Para agregar una estación, presione el botón agregar punto
  4. Indique si la línea entre la estación y el punto observado es lindero o radiación. Si es lindero el código del punto observado será el correlativo siguiente de la estación, si es radiación el código tendrá el formato “X.Y” donde “X” es el número de estación e “Y” es el número de radiación realizada a partir de la estación “X”
  5. Indique si esta línea es parte del polígono final o no. Ingrese la distancia (metros) y el azimut (grado, minuto, segundo) entre la estación y el punto observado, tomando como cero el norte y magnitud positiva a favor de las manecillas del reloj
  6. Una vez guardados todos sus puntos, presione el botón “Play”, se realizan los cálculos respectivos y se generan los archivos respectivos, calculando los datos y área del polígono

Dónde encontrarla

Topografía GPS en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.desarrollojlcp.gps_topography

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPNO0-9WV1exwHmm8Sqx-5Q

De Ingenierías