Lógica matemática para Ingeniería de Sistemas y Computación

Aquí tenemos el Libro escrito por Sergio Augusto Cardona Torres, titulado como: Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación; organizado en 5 capítulos; este ejemplar está enfocado en el desarrollo teórico y práctico de la lógica proposicional, reglas de inferencia, argumentos, etc. Todo esto orientado en la aplicación de esta rama de las matemáticas en la computación. Este libro también contiene ejercicios para que los estudiantes desarrollen el pensamiento que les permita formarse para actividades como: diseño, análisis y desarrollo de software.

[popup_anything id=»3602″]

Empezaremos describiendo los capítulos del libro y al final puedes ver el libro.

Descripción

Este libro esta pensado para desarrollar el tema de lógica proposicional, la misma que tiene amplia aplicación en las ciencias computacionales.

Capítulos

Este libro consta de cinco capítulos, a continuación describimos a grandes rasgos los temas que se desarrollan en cada una de ellas:

Capítulo 1. Lógica proposicional

En la primera parte del libro se desarrolla la introducción a lógica proposicional, asimismo se establecen definiciones propios del tema como: proposiciones, valores, negación, y sus tipos. También se incluyen los temas de conectivos lógicos, sus tablas de verdad, el lenguaje de la lógica proposicional, formalización, etc.

Capítulo 2. Cálculo proposicional

En este capítulo se desarrollan temas como: el cálculo proposicional, interpretaciones booleanas, equivalencia lógica, contingencia, tautología, contradicción, etc. Por otro lado, se incluyen los temas de tableros semánticos, métodos de tableros, arboles de formación y otra sección de resolución de proposicional, formas normales disyuntivas y conjuntiva, reglas de resolución y algoritmo de resolución.

TE RECOMENDAMOS LEER:   Libro de Auditoría en sistemas computacionales Escrito por Carlos Muñoz Razo

Capítulo 3. Argumentos y reglas de inferencia

Esta parte del libro esta dedicada a los argumentos, análisis de razonamiento. También, las reglas de inferencia: regla del Modus Ponens, Doble Negación, Tollendo Tllens, Adjunción, Simplificación, Tollendo ponens, transitiva, conmutativa, la regla de Morgan, bicondicional, dilema, simplificación disyuntiva, condicional contrarreciproca.

Capítulo 4. Cálculo de predicados

Se presenta el cálculo de predicados, una introducción, definiciones, representación de predicados; sintaxis de la lógica de predicados, cuantificadores universales afirmativos y negativos; cuantificador existencial y el equivalente entre cuantificadores.

Capítulo 5. Programación lógica

El quinto y último capítulo, se centra en el estudio de la programación lógica, se desarrollan temas como: Secciones, hechos y reglas; unificación, motor de inferencia. Por otro lado, estudio de entradas, cálculo y salidas, etc.

Vista previa del libro

Este libro lo puedes encontrar en cualquier librería física o en internet; en este caso tenemos la posibilidad de ver la vista previa del libro aquí: [popup_anything id=»3602″]

Deja un comentario

De Ingenierías