Qué son Capacitores, para qué sirven, funcionamiento, partes y tipos

Exploremos todo sobre los capacitores, o también llamado condensadores, unos componentes electrónicos capaces de almacenar energía eléctrica. Ampliamente usados en electrónica, equipos y partes de máquinas eléctricas como parte de los circuitos. Conozcamos a continuación con mayor profundidad que son y para qué sirven, los tipos de capacitores y sus usos, así como sus partes y especificaciones.

¿Qué es un capacitor?

Un capacitor es un componente que aprovecha el fenómeno de la capacidad eléctrica que poseen los conductores eléctricos; el capacitor está diseñada para almacena energía eléctrica en un campo eléctrico mediante la acumulación de cargas en dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. La capacidad de un capacitor se mide en faradios y determina la cantidad de energía que puede almacenar.

Tipos de capacitores

De acuerdo a los materiales usados para su fabricación, las aplicaciones que pueden tener, su forma de construcción y entre otros, existen varios tipos de capacitores y a continuación describiremos las más comunes:

  • Capacitores fijos. – el valor de su capacitancia es fija desde la fabricación y no puede ser alterada posteriormente.
  • Capacitores variables. – el valor de su capacitancia es variable y puede ser controlada mediante un mecanismo de control, ya sea mediante un eje giratorio u otro.
  • Capacitores cerámicos. – este tipo de capacitores emplean como material dieléctrico de cerámica y se utilizan principalmente en circuitos de radio frecuencia.
  • Capacitores de poliéster. –  utilizan como material dieléctrico al poliéster estos capacitores utilizan un dieléctrico de poliéster y se utilizan en aplicaciones de baja y media frecuencia.
  • Capacitores de tantalio. – este tipo de capacitores utilizan un dieléctrico de tantalio y se suelen utilizar en aplicaciones de alta frecuencia. Generalmente poseen menos volumen comparados con los capacitores electrolíticos.
  • Capacitores electrolíticos. – estos capacitores utilizan un dieléctrico líquido, una solución electrolítica.
TE RECOMENDAMOS LEER:   Componentes electrónicos, qué son, clasificación y aplicaciones

Partes de un capacitor

El capacitor es un componente sencillo, a grandes rasgos, está conformada por las siguientes partes: placas conductoras, material dieléctrico, termales y su carcasa. Dentro del capacitor se encuentran las dos placas conductoras, que están separadas una distancia especifica mediante un material dieléctrico como por ejemplo un cerámico. Capaz de almacenar cierta cantidad de energía.

Aplicaciones del capacitor

Los capacitores tienen gran variedad de usos y aplicaciones en la electrónica, están presentes dentro de circuitos de diversos dispositivos eléctricos y electrónicos, a continuación, veamos algunos de las aplicaciones que poseen:

  • Se usan condensadores con la finalidad de filtrar señales de audio y eliminar las frecuencias no deseadas en radios.
  • Son empleados para corregir la potencia en un circuito y mejorar su rendimiento.
  • Pueden ser usados en sistemas de alimentación de emergencia, los capacitores pueden suministrar su energía almacenada temporalmente, cuando existe una interrupción del suministro eléctrico.
  •  En motores de arranque se puede usar para proporcionar la corriente necesaria para arrancar el motor.
  • Son usados en sistemas de telecomunicaciones para mejorar la calidad de las señales y reducir el ruido.

Conclusión

En conclusión, los capacitores son componentes esenciales en muchas aplicaciones electrónicas. Existen varios tipos de acuerdo a su forma de fabricación y material dieléctrico que poseen. Su capacidad para almacenar energía en un campo eléctrico los hace ideales para filtrar señales, corregir la potencia en un circuito, proporcionar energía temporal y estabilizar la corriente. Con tantos tipos diferentes disponibles, los capacitores son una herramienta versátil para diseñadores, ingenieros electrónicos y cualquiera que desee usarlos con conocimiento técnico.

De Ingenierías