Introducción: En esta lección, nos adentraremos en el mundo de los electrodos invasivos, específicamente los microelectrodos. Estos dispositivos permiten una adquisición de datos más precisa al penetrar en el tejido cerebral o muscular. Aprenderemos cómo funcionan, sus aplicaciones y las consideraciones asociadas con su uso.
1. Microelectrodos:
- Definición: Los microelectrodos son pequeños dispositivos que se insertan directamente en el tejido cerebral o muscular. Están diseñados para capturar señales eléctricas con una alta resolución espacial y temporal.
- Resolución Espacial y Temporal: Los microelectrodos ofrecen una alta resolución espacial y temporal, lo que significa que pueden detectar la actividad neuronal o muscular con gran precisión y en escalas de tiempo muy cortas.
- Tipos de Microelectrodos: Existen varios tipos de microelectrodos, como los microelectrodos intracorticales (implantados en el cerebro), los microelectrodos intramusculares (implantados en los músculos) y los microelectrodos intraneuronales (insertados en las neuronas individuales).
2. Aplicaciones de los Microelectrodos:
- Investigación en Neurociencia: Los microelectrodos se utilizan en investigaciones en neurociencia para estudiar la actividad neuronal en detalle, como la codificación de información en el cerebro, la plasticidad sináptica y la comunicación neuronal.
- Control de Prótesis: En el campo de las ICC, los microelectrodos son esenciales para el control de prótesis avanzadas, como brazos biónicos, ya que permiten una mayor precisión en la captura de señales cerebrales.
- Tratamientos Médicos: Los microelectrodos también se utilizan en aplicaciones médicas, como la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para tratar trastornos neurológicos como el Parkinson y la epilepsia.
3. Consideraciones y Desafíos:
- Invasividad: El uso de microelectrodos implica una intervención quirúrgica para su implantación, lo que conlleva riesgos y consideraciones éticas.
- Estabilidad a Largo Plazo: La estabilidad de los microelectrodos a lo largo del tiempo es un desafío importante, ya que pueden experimentar cambios en su rendimiento con el tiempo debido a la respuesta del tejido circundante.
- Número de Canales: La cantidad de canales o electrodos utilizados en un arreglo de microelectrodos puede afectar la cantidad de información capturada y la precisión de las mediciones.
Conclusiones: En esta lección, hemos explorado los microelectrodos, una tecnología invasiva utilizada en la adquisición de datos cerebrales y musculares. Aunque ofrecen una alta resolución espacial y temporal, su uso implica consideraciones importantes, como la invasividad y la estabilidad a largo plazo. A medida que avanzamos en el curso, exploraremos otras tecnologías y métodos de registro cerebral, que brindan una visión más completa de las opciones disponibles en la captura de señales cerebrales en el contexto de las ICC.