Realmente la ingeniería civil es una rama muy amplia en la que se puede hacer y desempeñar múltiples tareas y funciones respectivamente; desde la concepción de una idea relacionada con el mundo de la construcción civil, hasta su ejecución, mantenimiento y además mejoramiento.
Entonces lo que puede hacer un ingeniero civil es realmente una lista interminable de posibilidades; mencionemos algunos arriesgándonos a evadir algunas actividades muy importantes.
- Se encarga de idear, diseñar infraestructuras tomando en cuenta el contexto y las necesidades requeridas.
- Un ingeniero de esta rama además analiza y realiza los cálculos respectivos para que una obra sea lo mejor posible.
- Se encarga de aprobar la ejecución de un proyecto de construcción.
- Calcula los materiales y herramientas necesarias para la ejecución de un proyecto.
- Calcula los costos y gastos detalladamente que serán necesarios para finalizar una obra.
- Se ocupa de las operaciones en la ejecución del proyecto, lidera, organiza y vela por el avance de la ejecución.
- Supervisa los avances, realiza pruebas y aprueba la calidad de los proyectos.
- Asegura el cumplimiento de los estándares de calidad, el cumplimiento de las normas y cuestiones legales relacionados con un proyecto de infraestructura.
- Un ingeniero civil también puede desempeñar tareas académicas, de investigación, capacitación, difusión, asesoría, consultoría, etc.
- Puede desempeñar altos cargos de gerencia, gestión y administración.
Para aclarar el tema, pongamos el ejemplo concreto de un ingeniero que trabaja en la ejecución de un túnel por el cual atravesará una vía de transporte o una carretera. En este caso el ingeniero civil debería estar en la capacidad de:
- Idear la mejor manera de construir el túnel.
- Crear el diseño detallado del túnel.
- Analizar el diseño, calcular los efectos que puedan tener agentes externos sobre el túnel.
- Calcular el costo del túnel detalladamente.
- Calcular el tiempo de ejecución, tomando en cuenta todos los posibles contratiempos y factores favorables para la ejecución.
- Elegir adecuadamente los recursos, materiales, herramientas, personal, etc. que será necesario para el desarrollo del proyecto. Esto implica elegir los materiales como concreto, acero, maquinaria, pinturas, detallando la cantidad y calidad, además el número de personal y sus cualidades, etc.
- Dirigir las operaciones en la ejecución de obra, liderar, organizar a los trabajadores e implicados en la actividad.
- Controlar el avance del proyecto.
- Asegurarse de cumplir con los estándares de seguridad, calidad, salud y viabilidad además con las cuestiones legales que regulan la construcción de túneles.
- El ingeniero civil está en la capacidad de solucionar cualquier problema que se suscite durante la ejecución.
- Es responsable que todo se desarrolle de acuerdo a lo planificado y si es posible optimizarlo.
- Debe velar por la seguridad del personal, los recursos implicados, etc.
- Una vez culminado, el ingeniero civil está en la capacidad de poner en funcionamiento la estructura que ha construido, implementar todos elementos necesarios para su correcto funcionamiento.
- Una vez culminado la fase de construcción e implementación del producto o servicio, el ingeniero es capaz de predecir los efectos que pueda tener algún agente sobre el túnel, además de darle el respectivo mantenimiento a la infraestructura e incluso mejorarlo de acuerdo a las necesidades demandadas.
Bueno, hemos tratado de plasmar en un ejemplo sencillo, pero concreto, la labor de un ingeniero civil, obviamente este ejemplo se puede llevar a cualquier casuística y visualizar la labor que desempeñan.