Exploremos de que se trata el apasionante mundo de la ingeniería electrónica, en qué consiste, cuáles son sus campos de acción, cómo es su formación, por qué es tan importante el desarrollo de la electrónica en el mundo actual, además cómo la ingeniería electrónica ha evolucionado en el tiempo y hacia dónde se dirige.

Qué es la ingeniería electrónica
La ingeniería electrónica es la rama de la ingeniería que se ocupa de la creación, diseño, análisis, producción e implementación de sistemas electrónicos, desde programas o software, hasta los dispositivos y equipos electrónicos en los que se implementa; todo ello enfocado a la solución de problemas y satisfacción de necesidades que se presentan en el día a día.
La ingeniería electrónica hace uso de los conocimientos de ciencias exactas como las matemáticas, la física, electricidad, electromagnetismo; los descubrimientos tecnológicos, de materiales y entre muchos más, para la creación de productos, servicio y procesos que tiene componentes electrónicos.
La ingeniería electrónica está mucho más enfocada en el manejo y aplicación de corrientes y voltajes relativamente pequeños, cantidades pequeñas de energía comparadas con las que maneja la ingeniería eléctrica.
Qué hace o cuales son las actividades que desempeña un ingeniero electrónico
Las actividades que puede hacer un ingeniero electrónico son muchísimos, desde idear soluciones, generalmente con componentes electrónicos, hasta su respectiva aplicación en la industria y en cualquier campo que lo requiera.
Por ejemplo el hecho de idear un dispositivo electrónico capaz de concretar una tarea, hasta ponerlo en funcionamiento; implica muchas actividades, desde la investigación del campo en el que será aplicado, la selección de recursos para su diseño, diseñar cada componente que los conformara, cumplir con las normas y estándares respectivos, llevarlo a fabricación, distribución, montaje y aplicación. Todo este proceso abre una larga lista de actividades que un ingeniero eléctrico es capaz de realizar gracias a su formación y conocimiento.
A continuación mencionamos las principales actividades que realiza el ingeniero electrónico.
- Idea y diseña equipos electrónicos y sus componentes, productos industriales, para el sector educativo, médico, militar, etc.
- Diseña, crea, desarrolla, dirige la creación de software o programas destinados a interactuar con los equipos electrónicos.
- Calcula, analiza, aspectos técnicos de los equipos, empleando conocimientos sobre electricidad, electromagnetismo, matemáticas, etc.
- Realiza actividades de supervisión, evaluación de productos para que cumplan los estándares que le correspondan.
- Optimiza el rendimiento de los componentes y en conjunto de los dispositivos y equipos electrónicos.
- Diseña las mejores prácticas de empleo de energía para un producto específico, dependiendo del contexto en que debe funcionar.
- Ejecuta proyectos de automatización de procesos de producción en la industria manufacturera.
- Evalúa, supervisa y vela por la correcta implementación de sistemas de seguridad electrónica, computacional.
- Hace cumplir las normativas y estándares de diseño, instalación, construcción y operación de equipos electrónicos
- Puede crear y desarrollar instrucciones, políticas, condiciones y reglamentos de uso de dispositivos o equipos electrónicos.
- Elabora proyectos, calcula el presupuesto, costos, gastos, beneficios de proyectos en electrónica.
Aplicaciones de la electrónica en la industria
Probablemente es la electrónica la rama que ha tenido un enorme impacto y la que cambió radicalmente al mundo. La electrónica es aplicada en todos los campos que se te pueda ocurrir, como por ejemplo: telecomunicaciones, transporte, educación, salud, etc. Veamos.
- En industrias de telecomunicaciones, fabricación de dispositivos móviles, teléfonos, pantallas, dispositivos de internet, satélites, radios, dispositivos multimedia en general, etc.
- Dentro del sector de transporte, tanto en automóviles, trenes o industria ferroviaria, equipos de desplazamiento menores, equipos aéreos, sistemas de seguridad, control de aviones, aeronaves, tripulados, no tripulados, drones, etc.
- En equipos de medición digitales de alta precisión; para los diversos campos, desde masa, temperatura, energía, electricidad, longitudes, movimiento; en la hidráulica, dispositivos para calcular la presión, flujo, carga, turbulencia, etc. En la eólica, etc.
- En el sector informático, fabricación de componentes para ordenadores, computadoras, servidores, equipos de almacenamiento y procesamiento de datos, etc.
- En salud, equipo médico, equipos de detección de enfermedades, diagnóstico, tratamiento, desde medidores de presión, equipos de operación, monitores para pacientes, equipos para tomografías, etc.
- Robótica, automatización, equipos para la aplicación de inteligencia artificial, aprendizaje de máquina, procesadores, controladores, etc.
Cualquier objeto que implique un componente electrónico es la aplicación de la ingeniería electrónica, así pues la lista de aplicaciones que acabamos de mencionar quedaría corto para mencionar todas las aplicaciones, de hecho la electrónica está en todas partes y seguirá expandiéndose y entrando en nuevos campos, además de que día a día se sigue mejorando e innovando dentro de esta rama.
Campos de acción y laborales de ingeniería electrónica
Después de explorar lo que hace un ingeniero electrónico es momento de saber cómo y donde trabaja específicamente. Es obvio que un ingeniero electrónico se desenvuelve dentro de las empresas que se dedican a las actividades que hemos mencionado anteriormente, pero no está demás mencionarlos. A continuación tenemos la lista de campos de acción y laborales de un ingeniero electrónico:
- En empresas producción de dispositivos electrónicos, móviles, televisión, radio, equipos de sonido, multimedia.
- En empresas de comunicación, telecomunicación, entretenimiento, etc.
- Dentro de empresas manufactureras de dispositivos de medición digitales de alta precisión, medición de masa, temperatura, longitudes, fuerzas, movimiento, etc.
- Campo de acción en empresas manufactureras de electrodomésticos, productos de línea blanca, lavadoras, refrigerados, microondas, etc. cada vez más evolucionan gracias a la ingeniería electrónica.
- En proyectos de implementación de sistemas de seguridad, alerta protección contra cualquier peligro o riesgo.
- El sector de la salud es un campo de acción muy amplio y apasionante, desde empresas dedicadas a manufactura de dispositivos hasta complejas máquinas para detectar, diagnosticar y realizar el tratamiento a los problemas de salud de millones paciente alrededor del mundo.
- Empresas de automatización, implementación de dispositivos inteligentes en edificios, centros comerciales, edificios, etc.
- Industria robótica, en empresas dedicadas a la producción de aparatos con componentes electrónicos, destinados a activadas humanas.
- En empresas de asesoría, consultoría, de innovación, investigación y afines.
Programas y software empleados en ingeniería electrónica
Desde programas para diseñar circuitos sencillos hasta programas para la simulación son empleados en ingeniería electrónica; estos facilitan gran parte del trabajo y ayudan en la productividad de los ingenieros.
- MultiSim (Electronics Workbench)
- Livewire
- PCB Wizard
- Designworks
- Micro-Cap
- Proteus
- Kicad
- Simulador de Circuitos Digitales
Hacia dónde se dirige la ingeniería electrónica
Desde que aparecieron las primeras máquinas hasta hoy, han ido apareciendo nuevas tecnologías y descubrimientos, hemos llegado a un punto en el que contamos con una tecnología de punta y en muchas ocasiones altamente automatizadas, todo ello en gran parte gracias al desarrollo de ingeniería electrónica, cada vez son más potentes los elementos que se pueden construir, desde procesadores, controladores, transistores, resistencias, etc. están en constante evolución, haciendo posible nuevas aplicaciones.
¿Pero realmente es suficiente esto? ¡Pues no! Aunque el futuro es muy impredecible podemos notar una tendencia a la automatización total de las actividades que quiera realizar el hombre.
La inteligencia artificial, el aprendizaje de máquina, el internet de las cosas son tecnologías que llevan años en sus etapas de desarrollo y aún les falta mucho por crecer y extenderse. Estas tecnologías plantean un nuevo panorama.
Concretamente, estamos hablando de máquinas inteligentes que aprenden, deciden y ejecutan con autonomía las acciones de acuerdo con las instrucciones y su propia experiencia, y si a esto le sumamos la conexión global de casi cualquier objeto a la red o internet, o de estas mismas máquinas, las posibilidades de acontecimientos son inmensos; pero tranquilos aunque sea totalmente posible aún falta bastante por desarrollar.
Imagina un mundo totalmente conectado e inteligente, podrías pedirle a tu cocina que te prepare un rico café o quizá el almuerzo y que te lo sirva, podrías ordenar a la lavadora que lave las ropas sin que tú tengas que estar presente o a lo mejor la cocina y la lavadora pueden aprender a detectar cundo necesitas comida y que la ropa esté limpia y hacerlos sin que tú se los pidas.
¿Te imaginas que un día puedes hacer casi todas tus actividades con el simple hecho de pensarlo, sin que muevas un dedo, ni los ojos y hasta sin que estés presente? Probablemente consideres demasiado extremo o no, pero a la velocidad a la que avanza la tecnología ¿Quién sabe?
Ideas finales sobre ingeniería electrónica
La ingeniería electrónica es una especialidad originada de la eléctrica; la ingeniería eléctrica se especializa en el tratamiento de grandes cantidades de carga eléctrica y la ingeniería electrónica de pequeñas cantidades, pero aplicado en un abanico interminable de equipos que día a día empleamos. Desde el dispositivo en el que lees este artículo hasta donde tu imaginación pueda permitirte ver.
En fin para estudiar esta maravillosa rama es necesario que desarrolles tus habilidades de lógica, cálculo y análisis, pues las ciencias exactas son la base para entender y desarrollar la electrónica en sus niveles más avanzados.
Definitivamente esta rama es una de las principales que ha cambiado radicalmente al mundo en el que vivimos y conforme se vayan descubriendo nuevos elementos que faciliten su desarrollo y aplicación, sin duda se desarrollaran aplicaciones mucho más complejas de la que hoy podemos ver.